La ceremonia inaugural se inicio con el documental ANEF, 70 años de historia y lucha sindical que relata la historia de la agrupación haciendo un especial énfasis en la labor de líderes sindicales tal como Clotario Blest y Tucapel Jiménez Alfaro. A su vez, cuenta de qué forma se construyó esta organización sindical y su evolución en el tiempo, recalcando hitos importantes de la ANEF en marcadas etapas de la historia de Chile. Posteriormente dieron sus saludos dos dirigentes sindicales internacionales.
El primero fue el Secretario Regional de la Internacional de Servicio Público, ISP, Jocelio Drummond. Luego, fue el turno del presidente de la Confederación Latinoamericanos de Trabajadores Estatales, CLATE, Julio Fuentes. Preciso es recordar que la ANEF es miembro fundador de la CLATE. Ambos se mostraron muy agradecidos por la invitación.
También, tuvo la palabra la presidenta de la CUT, quién expresó que en Chile hay una gran deuda con los trabajadores y que no se viven tiempos fáciles. No hemos avanzado porque la prácticas antisindicales son normas en este país, aseveró la dirigenta. Figueroa indicó los tres ejes en que se encausa la acción sindical de la Central. Estos son: reformas laborales, reforma al sistema previsional y reforma tributaria. Asimismo, la vocera de la Central señaló que es necesario que el trabajador se convierta en un actor político y que en Chile se deben realizar profundas reformas, metas que se logran con lucha y unidad.
Cerró el acto inaugural el actual presidente ANEF, Raúl de la Puente. En su discurso, hizo un recorrido histórico de la agrupación y de sus logros. También homenajeó a las victimas de asesinato durante la dictadura militar. Por otra parte aseguró que: no se resolvió el tema del empleo durante la Concertación y agregó que frente a esa situación la ANEF siempre supo mantener la independencia sin importar las ideologías de los gobiernos de turno.
Respecto de la Asamblea Nacional, Raúl de la Puente dijo que esta instancia, debe fijar posiciones como organización para hacer frente al escenario político electoral de este año. Tenemos un candidato, y ese deberá ser el programa de los trabajadores que deberemos impulsar desde la base y con toda la fuerza de la organización. Junto con fijar estos objetivos debemos pensar y reflexionar sobre la estrategia y plan de acción que llevaremos adelante para alcanzar nuestras metas. Ese será el trabajo principal de ésta Asamblea Nacional, manifestó el presidente ANEF.
Por último, en la ceremonia inaugural hubo tiempo para rendir homenaje al fallecido dirigente sindical de la ANEF y CUT por la Región de la Araucanía, Narciso Villegas. Y la parte cultural estuvo a cargo de la agrupación Música Viva.
Fuente: Comuncaciones ANEF
Link directo: http://anef.universoweb.cl/contenido/noticia.php?varbajada=4479