Santiago, 23 de Julio de 2012: Dirigentes de la ANEF y de las asociaciones de funcionarios y
fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII) pidieron la
renuncia del director del organismo, Julio Pereira, y del subdirector
jurídico, Mario Vila, por sus vinculaciones con el perdonazo a
Johnsons. La solicitud se funda en que ambos personeros participaron de la consultora Price Waterhouse Coopers cuando ésta asesoró a la empresa en su proceso de quiebra.
Los dirigentes aseguraron que una reciente investigación periodística del
Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper), donde se
vincula al director del Servicio de Impuestos Internos, Julio Pereira, y al subdirector jurídico, Mario Vila, a la operación que terminó por condonar US$ 119 millones en multas e intereses a la multitienda, dando a conocer correos electrónicos, minutas y un acta de sesión de la tienda
entre los antecedentes corrobora las inquietudes ante un eventual
conflicto de interés de Pereira y Vila, las que ya han sido presentadas
en la Contraloría General de la República.
Según Raúl de la Puente, Presidente de la ANEF, «Nos parece a lo menos preocupante la situación que se está viviendo en el servicio de impuestos internos, y somos enfático en señalar que no
permitiremos represarias en contras de los funcionarios/as y que la ANEF defenderá a todos y cada uno de ellos. Las amedrentaciones que hemos podidos leer el día de hoy son inaceptables», afirmó el líder sindical
Por su parte, Juan Apablaza, Presidente de la Asociación de Fiscalizadores de
Impuestos Internos (AFIICH), aseguró que el director del SII le mintió al país, porque cuando se dice que altos personeros del Servicio se habían inhabilitado y posteriormente en el reportaje de Ciper se
concluye con los elementos probatorios que existen que no fue así, que
había conocimiento y participación en esta operación, estamos hablando
que se le miente al país. Tanto el ministro de Hacienda como el Gobierno tienen que tomar cartas en el asunto y el director del SII y el señor Mario Vila tienen que renunciar, porque los hechos son graves.
Por su parte, el dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos (ANEIICH), Carlos Insunza, dijo que lo más grave es que se haya establecido una negociación, se hayan saltado
todos los procedimientos normales y finalmente la empresa determinó
cuántos impuestos iba a pagar. Estamos frente a un proceso de tal
magnitud de irregularidades y con tal impacto en la gestión de nuestra
institución, que todos los elementos son de muchísima gravedad.
En compañía de los diputados Tucapel Jimenéz (PPD), Fuad Chahín (DC) y
Carlos Montes (PS), miembros de la comisión que investiga el caso en la
Cámara Baja, los dirigentes también solicitaron el pronunciamiento del
ministro de Hacienda, Felipe Larraín, por su responsabilidad política en el funcionamiento del SII, así como también de las superintendencias del ramo, el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público ante
las eventuales irregularidades.
El Gobierno tiene que pronunciarse, si es algo demasiado grave para que
mire desde afuera como si no ocurriera nada. Tiene que pronunciarse, recalcó Montes.
A comienzos de junio, antes de la comisión investigadora, le he
solicitado por oficio, al ministro de Hacienda que se pronunciara y
evaluara qué opinión tenía al respecto. Ha pasado demasiado tiempo y ha
llegado el momento de que den una opinión. Como comisión investigadora
tenemos que ser muy serios y rigurosos. Esperamos sacar un muy buen
informe en pocos días para ayudar a que esto se clarifique y se tomen
las medidas correspondientes, explicó.
Los parlamentarios lamentaron además los constantes conflictos de interés
del Gobierno de Sebastián Piñera y el trato privilegiado que se tiene
frente a las grandes empresas.
Al mismo tiempo, acusaron a Julio Pereira de dificultar el proceso investigativo
que lleva el Congreso ocultando información y rechazaron los comunicados del SII en que se profieren amenazas en contra de los funcionarios que hagan estas denuncias.
Por otra parte, la comisión de la Cámara informó que realizará dos audiencias
sobre grandes contribuyentes y condonaciones efectuadas por el SII en
los últimos años, cuya primera sesión se efectuará el próximo 30 de
julio.
Dirigentes de la ANEF y de las asociaciones de funcionarios y fiscalizadores del
Servicio de Impuestos Internos (SII) pidieron la renuncia del director
del organismo, Julio Pereira, y del subdirector jurídico, Mario Vila,
por sus vinculaciones con el perdonazo a Johnsons.
La solicitud se funda en que ambos personeros participaron de la
consultora Price Waterhouse Coopers cuando ésta asesoró a la empresa en
su proceso de quiebra.
Los dirigentes aseguraron que una reciente investigación periodística
corrobora las inquietudes ante un eventual conflicto de interés de
Pereira y Vila, las que ya han sido presentadas en la Contraloría
General de la República.
Juan Apablaza, dirigente de la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos
Internos (AFIICH), aseguró que el director del SII le mintió al país,
porque cuando se dice que altos personeros del Servicio se habían
inhabilitado y posteriormente en el reportaje de Ciper se concluye con
los elementos probatorios que existen que no fue así, que había
conocimiento y participación en esta operación, estamos hablando que se
le miente al país. Tanto el ministro de Hacienda como el Gobierno tienen que tomar cartas en el asunto y el director del SII y el señor Mario Vila tienen que renunciar, porque los hechos son graves.
Por su parte, el dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios de
Impuestos Internos (ANEIICH), Carlos Insunza, dijo que lo más grave es
que se haya establecido una negociación, se hayan saltado todos los
procedimientos normales y finalmente la empresa determinó cuántos
impuestos iba a pagar. Estamos frente a un proceso de tal magnitud de
irregularidades y con tal impacto en la gestión de nuestra institución,
que todos los elementos son de muchísima gravedad.
En compañía de los diputados Tucapel Jimenéz (PPD), Fuad Chahín (DC) y
Carlos Montes (PS), miembros de la comisión que investiga el caso en la
Cámara Baja, los dirigentes también solicitaron el pronunciamiento del
ministro de Hacienda, Felipe Larraín, por su responsabilidad política en el funcionamiento del SII, así como también de las superintendencias del ramo, el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público ante
las eventuales irregularidades.
El Gobierno tiene que pronunciarse, si es algo demasiado grave para que
mire desde afuera como si no ocurriera nada. Tiene que pronunciarse,
recalcó Montes.
A comienzos de junio, antes de la comisión investigadora, le he
solicitado por oficio, al ministro de Hacienda que se pronunciara y
evaluara qué opinión tenía al respecto. Ha pasado demasiado tiempo y ha
llegado el momento de que den una opinión. Como comisión investigadora
tenemos que ser muy serios y rigurosos. Esperamos sacar un muy buen
informe en pocos días para ayudar a que esto se clarifique y se tomen
las medidas correspondientes, explicó.
Los parlamentarios lamentaron además los constantes conflictos de interés
del Gobierno de Sebastián Piñera y el trato privilegiado que se tiene
frente a las grandes empresas.
Al mismo tiempo, acusaron a Julio Pereira de dificultar el proceso
investigativo que lleva el Congreso ocultando información y rechazaron
los comunicados del SII en que se profieren amenazas en contra de los
funcionarios que hagan estas denuncias.
Por otra parte, la comisión de la Cámara informó que realizará dos
audiencias sobre grandes contribuyentes y condonaciones efectuadas por
el SII en los últimos años, cuya primera sesión se efectuará el próximo 30 de julio.