CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: Gremios de salud y la ANEF en “estado de alerta” por tramitación de ley de incentivo al retiro


Organizaciones de funcionarios y profesionales, junto a la ANEF, manifestaron su
rechazo al proyecto de ley que modifica los plazos y montos del retiro
de los funcionarios públicos, emanado desde el ministerio de Hacienda,
Esto, luego de la aprobación en comisión mixta del bono de sólo 395 UF
para todo el personal que esté en condiciones de jubilar.

Santiago, 05 de Julio de 2012: Un profundo rechazo

manifestaron los actores de la salud, agrupados en la
Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) y la Federación Nacional

de Profesionales Universitarios de los Servicios de la Salud
(Fenpruss), junto a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF),

en respuesta al proyecto de ley que modifica las condiciones del retiro de los trabajadores públicos.


Raúl de la Puente, presidente de la ANEF, criticó el proyecto expuesto por el
ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y llamó a los trabajadores a
expresar su descontento: “Queremos hoy día manifestar
nuestro rechazo a este proyecto de ley de la salud que menoscaba, hacer
perder un derecho adquirido ya ganado por los trabajadores. La ANEF va

a continuar en la lucha para que estas personas puedan recuperar este
derecho”, dijo.


Los dirigentes señalaron que el proyecto del Ejecutivo es discriminatorio,
pues no se aplicará a todos los funcionarios, e incluso, se le ha
privado a quienes, por diversos motivos, no quisieron jubilar en 2010.


Además, señalaron que la propuesta del ministro Larraín es insuficiente,

pues se les ofreció 395 UF, mientras los gremios solicitan un monto de 527.


Marina Guevara, presidenta de Fenpruss, aseguró que es primera vez que un
gobierno sanciona a los empleados públicos de esta manera privándolos de

sus jubilaciones, lo que implicará que tendrán que seguir trabajando a
pesar de su avanzada edad: “Hacemos un llamado a las bases
del país a permanecer en estado de alerta y trabajar mancomunadamente
como movimiento sindical para reemplazar el actual y único sistema de
pensiones que es el responsable de que, cada cierto tiempo, los gremios
tengamos que estar negociando con el Gobierno para obtener paliativos
como el que se acaba de aprobar”, subrayó.


Óscar Riveros, presidente de la Fenats, manifestó que el proyecto de ley
impuesto por el Gobierno resulta dañino y discriminatorio para sus
compañeros, pues entre los trabajadores que no podrán recibir su
jubilación, se encuentra un gran número de adultos mayores: “Son gente

que está sobre los 65 años y hasta los 86 años, en algunos casos,

que van a quedar sin incentivo al retiro, que no están considerados en
el proyecto de ley. Me parece de tremenda gravedad que se esté
discriminando a chilenos y chilenas que, en el caso de la salud, han
entregado una vida de vocación y esfuerzo para salvar vidas. Por eso
hacemos notar la insensibilidad del Gobierno respecto de este tema y,
particularmente, del ministro de Hacienda que con mucha arrogancia y
prepotencia llega a instalarlo sin mover ni una sola coma del proyecto
original”, recalcó.


Riveros manifestó que no se descartan movilizaciones del sector de la Salud, y
que no aceptarán este tipo de acciones por parte del Gobierno.


La iniciativa legal se encuentra en tercer trámite legislativo, en comisión

mixta y, de aprobarse en las actuales condiciones, los gremios
recurrirán al Tribunal Constitucional.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: