El 25 de febrero del año 1967 nacía, en la ciudad argentina de Chapadmalal, la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales. 56 años después, y siendo consecuente con sus principios fundacionales, esta organización continental siguen impulsando la unidad de acción con todas las organizaciones que representan a los trabajadores y trabajadoras del sector público de Latinoamérica y el Caribe.
En su declaración de principios fundacional, la CLATE definió que “como integrantes de la clase trabajadora latinoamericana, los servidores públicos del continente expresan su firme actitud revolucionaria frente al capitalismo y a cualquier otra forma de tutela o de presión extranjera y señalan la firme esperanza de una América Latina libre, independiente y democrática”.
Hoy, la defensa de la unidad de los trabajadores estatales del continente sigue siendo uno de los objetivos fundamentales de esta Confederación. Es por ello que los dirigentes y dirigentas de las organizaciones sindicales de CLATE, junto a la Internacional de los Servicios Públicos (ISP), coincidieron en la necesidad de convocar a todas las organizaciones del Sector Público de todos los Poderes del Estado a constituir un poderoso frente de gremios estatales de América Latina y el Caribe para potenciar sus luchas y propuestas.
Por eso, este próximo 27 de junio, Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora del Sector Público, en conmemoración de la conquista de nuestros derechos a la sindicalización y a la negociación colectiva, la CLATE convoca a esta gran expresión continental de unidad en la acción a todas las organizaciones sindicales en cada una de las capitales de los más de 30 países de Latinoamérica y el Caribe.