CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CLATE participó de la acción global contra el FMI y el Banco Mundial

CLATE participó de la acción global contra el FMI y el Banco Mundial

El titular de la CLATE, Julio Fuentes, participó este viernes 14 de octubre de la movilización convocada por organizaciones ambientales, sociales, políticas y sindicales de Argentina ante las oficinas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Buenos Aires, bajo el lema “La Deuda es con los Pueblos y con la Naturaleza”.

La movilizaicón se llevó a cabo en la calle Paraguay 1178 de la capital argentina, frente a la sede del FMI, mientras en Washington DC, Estados Unidos, se desarrollaba la cumbre anual entre el FMI y el Banco Mundial. Allá también, una coalición de organizaciones sociales y ambientales norteamericanas–entre ellas, Extinction Rebellion (XR USA) y Fridays for future– se movilizó en el marco de la acción de protesta global contra los organismos financieros internacionales, para reclamar también por la anulación de las deudas ilegítimas, en un gesto de solidaridad internacional.

Julio Fuentes, presidente de la CLATE, estuvo presente en la movilización en Buenos Aires y desde allí manifestó: “Estamos aquí para decir no al FMI, no al saqueo, todo lo que se llevan de nuestro país desde hace siglos, pero también lo que sentimos en nuestros bolsillos es el salario que no nos alcanza, es el costo de vida, esa es una forma de saquear el esfuerzo de los y las trabajadoras. Es muy importante estar acá para que sea una consigna constante de No al FMI”.

En representación de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A), su secretario general adjunto, Ricardo Peidro, dijo: “El FMI y los organismos multilaterales nos proponen un sistema para pagar la deuda que no es compatible con el medio ambiente, con el futuro del mundo. Los agronegocios, el saqueo de los recursos naturales, esa es la propuesta de estos organismos, pero nosotros lo venimos diciendo hace mucho tiempo: cuando Macri, en acuerdo con el FMI, comprometió a generaciones futuras, Argentina se movilizó diciendo que no y cómo había que salir”.

A su vez, el coordinador de la campaña Deuda x el Clima en América Latina, Juan Pablo Olsson, señaló: “Gracias por estar presentes en esta acción de protesta, en la cara de los funcionarios del Fondo Monetario Internacional que fueron cómplices de la mayor estafa aplicada a un país del Sur global, 44 mil millones de dólares en su totalidad destinado a la fuga de capitales en un país empobrecido que tiene el 50% de su población debajo de la línea de la pobreza. Tenemos que prepararnos para enfrentar en esta década graves escenarios de calentamiento global y crisis climática y ecológica”.

También participó de la movilización el secretario de Estudios, Estadística e Investigación de la CLATE, Horacio Fernández.

Esta acción forma parte de la campaña global Deuda x Clima, que reclama por la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas a los países del Sur Global y por el reconocimiento de la Deuda Ecológica que los países del Norte Global tienen con los países en desarrollo, en un escenario de creciente preocupación por una recesión mundial y una serie de crisis de deuda, que abraza desde Sri Lanka y Pakistán hasta Chad, Etiopía y Zambia.

También se realizaron protestas en Paraguay, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia, Brasil, Chile, México, Panamá, Guayana y Puerto Rico, así como en otros países de Europa, África y Asia.

https://youtu.be/GW84RtvwISk

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: