Organizado por la ATE del Congreso de la Nación de Argentina, se realizó el 11 de julio un multitudinario homenaje al dirigente político y sindical estatal Germán Abdala a tres décadas de «su fallecimiento y de su legado histórico». Julio Fuentes fue uno de los oradores del encuentro.
La Junta Interna Congreso de la Asociación Trabajadores del Estado, organización que integra la CLATE, realizó en el mediodía del martes, en el auditorio del anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación argentina, un emotivo y cálido homenaje a Abdala al cumplirse 30 años de su fallecimiento.
El acto, frente a un auditorio colmado, fue convocado por el gremio estatal como «un homenaje intergeneracional a la figura y los desafíos que impulsó este dirigente sindical y político a la hora de hacer política gremial», según explicaron los organizadores.

El presidente de la CLATE, Julio Fuentes; junto al secretario general adjunto de la ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y delegados y delegadas de distintas Juntas Internas metropolitanas fueron quienes encabezaron este conversatorio que también recordó a Abdala a través de un emotivo audiovisual.
Nadia Fadic, Trabajadora e Integrante del cuerpo de delegados de ATE-INADI; Fernanda Fuentealba, Delegada General de ATE del Ministerio de Mujeres, Genero y Diversidad y Mailen Dellapittina, Secretaria de Juventud de la Junta Interna de ATE Congreso, fueron las oradoras que también recordaron al histórico dirigente estatal y ex diputado nacional.
«A 30 años de la desaparición física de nuestro compañero Germán Abdala la verdad que es muy importante esta actividad y todas las que se están desarrollando a lo largo de nuestro país. Porque estamos recordando, como se dijo siempre, al mejor de nosotros. Y ver a tantas compañeras trabajadoras, a tantos jóvenes aquí, es fundamental porque demuestra que la militancia y los principios de Germán siguen vivos en nosotros», expresó Julio Fuentes.

Por su parte, Aguiar rescató que «el legado de Germán se tiene que transformar en un mandato para todas y todos los dirigentes sindicales, políticos y sociales de la Argentina. Él nos enseñó que había que pensar en toda la Argentina, en las provincias y en los municipios, pero también en nuestra América Latina y en la Región. Asique me llevo hoy una gran satisfacción de haber rescatado una parte muy importante de nuestra historia».

«Esta es una iniciativa de la Juventud de la ATE Congreso y eso nos permitió llenar hoy este auditorio con compañeros y compañeras de los distintos sectores y también dirigentes de la ATE y de la CLATE. Pensamos que Germán también es esto, abrir la puerta a pensar juntos el futuro que necesitamos, con más participación y más solidaridad», reflexionó Claudio Brito, Delegado General de ATE Congreso.
Germán Abdala, un imprescindible
Abdala fue una de las figuras más importantes del sindicalismo en el Sector Público. Comenzó su militancia en el sindicato en tiempos de dictadura y represión. En aquellos tiempos, tuvo su ingreso en los Talleres de Minería del Estado, sector en el que lideró el primer paro contra la dictadura militar realizado en 1979 impulsado por la CGT Brasil.
En continuidad, junto a Héctor Quagliaro y Víctor De Gennaro, fue uno de los fundadores de la Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad en ATE (ANUSATE), para recuperar el carácter democrático y representativo del sindicato, el cuál se encontraba en manos de un sector de dirigentes que habían colaborado con la dictadura militar.
Con el retorno de la democracia en los años 80, fue electo como secretario general de la seccional de ATE de la Ciudad de Buenos Aires, lugar desde donde haría incansables aportes para la reconstrucción de la organización de los trabajadores.
Años más tarde, fue electo como Diputado Nacional, lugar en el que combatió el ajuste, las privatizaciones, los despidos y las políticas neoliberales que se instalaron en los años 90 en la Argentina y fue el impulsor del proyecto de Ley que logró la ratificación de los Convenios 151 y 154 de la OIT sobre la Libertad Sindical y Negociación Colectiva de las y los trabajadores del Estado.

Sus últimas acciones estuvieron destinadas a la gestación de un nuevo modelo sindical, democrático, horizontal y representativo, y es así que fue partícipe e impulsor de la construcción de una nueva central obrera, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA
Para ver el evento homenaje completo y escuchar a todos los expositores haga click aquí
Para ver la cobertura de la Agencia estatal de Noticias Télam haga click aquí