CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CLATE presente en la Asamblea de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC

CLATE presente en la Asamblea de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC

La reunión se llevó a cabo en Sao Paulo, un día después de finalizado el encuentro “Resistiendo la Liberalización Comercial en América Latina: estrategias y alternativas”. Entre las principales decisiones, se resolvió el traspaso de la coordinación ejecutiva a Chile Mejor Sin TLC a partir de abril de 2023. CLATE manifestó su compromiso de continuar acompañando y apoyando el espacio.

Las plataformas nacionales y redes regionales que componen América Latina Mejor Sin TLC, incluida la CLATE, se reunieron este jueves 1 de septiembre para celebrar su asamblea, realizar un balance de gestión y definir el futuro traspaso de la coordinación ejecutiva. La actividad se llevó a cabo al día siguiente de finalizado el encuentro regional “Resistiendo la Liberalización Comercial en América Latina: estrategias y alternativas”, que incluyó dos jornadas de reflexión y debate.

Previo al inicio de la Asamblea, se compartieron varios saludos en video enviados por Tom Kruse, Director de Programas de RBF; Julio Fuentes, Presidente de CLATE; Flora Partenio, del Comité Ejecutivo de DAWN; y Pablo Solón, presidente de la Fundación Solón.

Julio Fuentes, presidente de CLATE.

El presidente de la CLATE, en su intervención en video, saludó a las organizaciones convocantes, entre las que se encontraba la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Fundación Ebert de Brasil. Asimismo, señaló: “Si fuimos capaces de enfrentar al ALCA, de enfrentar al TISA, y a otros TLC fue porque, además de los profundos y valiosos análisis sobre los riesgos que implicaban, tuvimos la capacidad de convocar a nuestros pueblos en las luchas. Hoy tenemos de nuevo la tarea de sumar a nuestros pueblos a esta lucha contra la liberalización comercial”.

A continuación, la actual coordinadora Luciana Ghiotto realizó la apertura con un balance sobre la gestión realizada desde noviembre de 2018. En ese sentido, destacó el punto de partida de la Plataforma, los antecedentes que permitieron su conformación, los objetivos planteados desde sus inicios, el aprendizaje alcanzado a lo largo de estos años, el financiamiento conseguido, las actividades desarrolladas y la tarea de comunicación realizada. Asimismo, destacó temas pendientes y límites encontrados.

Con posterioridad se abrió el debate respecto a la agenda de trabajo de la Plataforma para los próximos años y se decidió por consenso que la Plataforma Chile Mejor Sin TLC asuma la nueva coordinación a partir de abril de 2023.

Ignacio Rodríguez, coordinadora del Área de Formación de CLATE, participó del encuentro.

En representación de la CLATE, el coordinador del área de formación, Ignacio Rodríguez, destacó el apoyo brindado por la Confederación en materia de formación, con la realización en 2020 del seminario de formación a distancia “El libre comercio en América Latina, 25 años de promesas incumplidas”.

A lo largo de los meses siguientes se irá implementando un proceso de transición para el traspaso en el que se discutirán cuestiones como dotar a la plataforma latinoamericana de mayor organicidad, incorporar a más organizaciones, articular con mayor profundidad con actores sindicales y definir modos flexibles de trabajo descentralizado.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: