La Organización Internacional del Trabajo realizó este 1 y 2 de julio las deliberaciones tripartitas de las regionales sobre Covid 19 y el mundo del trabajo. El 2 se reunieron los representantes de Trabajadores, Empleadores y Estados de Américas. El Presidente de la CLATE, Julio Fuentes junto a dirigentes y dirigentes de las organizaciones miembros, siguieron las deliberaciones de la reunión virtual para debatir sobre reactivación productiva y trabajo decente; panorama laboral y respuestas de políticas; el costo de la informalidad y de la desigualdad y la situación de los trabajadores esenciales entre otros temas.
La apertura de la reunión regional estuvo a cargo de Guy Ryder, director general de la OIT y de Vinicius Pinheiro, Director OIT Américas.
El panel 1 trató sobre el impacto del COVID-19 en el panorama laboral de las Américas y respuestas de políticas, repercusiones de la pandemia sobre el mundo del trabajo, escenarios para indicadores de cantidad y calidad del empleo. Impactos sectoriales. Visión general de las respuestas de políticas. El costo de la informalidad y de la desigualdad. Análisis de riesgos socioeconómicos y políticos.
- Pablo Mieres, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Uruguay
- Colin Jordan, Minister of Labour and Social Partnership Relations, Barbados
- Claudio Omar Moroni, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina
- Geannina Dinarte Romero, Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Costa Rica
- Rafael Freire Neto, Secretario General CSA, Representante de los Trabajadores
- Alexandre Furlan, Vicepresidente de la OIE para América, Representante de los Empleadores
En el panel 2 se debatieron los siguientes tópicos: Conteniendo el contagio al empleo a través del impulso a las empresas, los empleos y los ingresos. Respuestas de políticas de estímulo económico y al empleo. Apoyos financieros y fiscales a las empresas. Políticas de retención de empleo, licencias remuneradas y ampliación del seguro desempleo. Extensión de la protección social. Regulación del teletrabajo. Refuerzo de la seguridad y salud en el trabajo. Dialogo social y normas internacionales del trabajo en la reactivación. La situación de los trabajadores esenciales. Informalidad. Políticas para grupos vulnerables (adultos mayores, jóvenes, indígenas, migrantes). Genero.
- Sylvia Cáceres, Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Perú
- Bruno Dalcolmo, Secretary of Labor (Secretario de Trabajo), Brazil
- Doris Zapata Avecedo, Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Panamá
- L. Michael Henry, Minister of Labour and Social Security, Jamaica
- Wayne Chen, President of the Caribbean Employers’ Confederation, Representante de los Empleadores
- Marie Clarke Walker, Canadian Labor Congress – CLC, Canadá, Representante de los Trabajadores

EL panel 3 trató sobre las bases para la recuperación de los mercados de trabajo a mediano y largo plazo y construcción de una mejor normalidad. El rol de la Declaración del Centenario de la OIT y de la Declaración de Panamá. Transición justa y empleos verdes. Transformación productiva y diversificación sectorial, productividad. Digitalización y economías de plataforma. Desarrollo de capacidades y formación técnica y profesional para el futuro del trabajo. Fortalecimiento de las instituciones y procesos de relaciones laborales, negociación colectiva e dialogo social. Promoción de las Normas Internacionales del Trabajo. Fortalecimiento de capacidades y resiliencia de las organizaciones de empleadores y de trabajadores. Formalización del empleo y universalización de la protección social. Apoyo a los sectores y cadenas de valor. Del 7 al 9 continuará la cumbre de la OIT con los encuentros tripartitos globales del mundo del trabajo.
- María José Zaldívar, Ministra del Trabajo y Previsión Social, Chile
- Angel Custodio Cabrera Báez, Ministro de Trabajo, Colombia
- Carla Bacigalupo, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Paraguay
- Mark Mittelhauser, Associate Deputy Undersecretary of Labor (Subsecretario Adjunto del Trabjo), USA
- Antonio Lisboa, CUT Brasil, Representante de los Trabajadores
- Gabriella Rigg Herzog, Vice President, Labor Affairs and Corporate Responsibility, USCIB, Representante de los Empleadores
El último de los paneles con las conclusiones estuvo a cargo como oderador de Vinícius Pinheiro, Director Regional para América Latina y el Caribe de la OIT, junto al Embajador Chad Blackman, Barbados, Coordinador GRULAC; Alberto Echavarría, Vice-Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Representante de los Empleadores y Gerardo Martínez, CGT República Argentina, Representante de los Trabajadores.
A continuación una síntesis de las exposiciones de Guy Ryder, director general de la OIT y del secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), Rafael Freire Neto.
https://youtu.be/QcIU_fdj_C8