Esta mañana, representantes de la CLATE y de ALAL, encabezados por sus presidentes, Julio Fuentes y Matías Cremonte respectivamente, recibieron en Buenos Aires a Mohamed Ali Ali Salem, jefe de Misión en Argentina de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El dirigente del Frente Polisario de ese país del norte de África agradeció el apoyo de ambas organizaciones regionales y de otras organizaciones sindicales y sociales de la Argentina que apoyan su histórico reclamo por la autodeterminación, la libertad y la independencia de su pueblo.
La reunión realizada en Buenos Aires contó con la presencia del presidente de la CLATE, Julio Fuentes; Matías Cremonte, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL); el Presidente del Consejo Político Consultivo de la CLATE, Carlos Custer; el secretario de Derechos Humanos alterno de la Confederación, Humberto Correa; Darío Fuentes, de la Secretaría de la Presidencia.
Vale recordar que la RASD proclamó su independencia de España en 1976, pero luego, sendas ocupaciones de Marruecos y Mauritania (a quien logran expulsar en 1991), la obligaron a luchar por su derecho a la autodeterminación. En 1991 se produjo un alto el fuego y el ingreso de una misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Minurso, quien debía garantizar la realización de un referéndum para avalar el estatus de Nación, sin embargo, en 30 años de presencia jamás la puso en práctica. Con una población de naturaleza nómada que no llega a los 600 mil habitantes el pueblo saharaui ha sufrido hostigamientos y la violación flagrante de sus derechos humanos.
“Hace un año Marruecos violó el alto al fuego, y lleva un año con un constante hostigamiento. Además, poco se informa, que han construido un muro de 2.720 kilómetros en nuestro territorio”, explicó el referente del Frente Polisario, el movimiento de liberación del Sahara Occidental.
En ese marco, la CLATE expresó su solidaridad con el pueblo saharaui y recordó que «nuestra Confederación impulsa en cada una de sus acciones y sus debates su firme compromiso de respetar la autodeterminación de todos los pueblos del mundo». Es por eso que Julio Fuentes, titular de la CLATE, se comprometió también hoy a colaborar con la difusión de este histórico reclamo en todos los ámbitos de la Región donde la Confederación tiene representación. Y recordó que «la RASD es reconocida por más de 80 países y en América Latina y el Caribe cuenta con el apoyo de México, Cuba, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Perú, Bolivia, Nicaragua, Panamá y Belice».