CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

COLOMBIA: Un millón de trabajadores públicos marcharon exigiendo reivindicaciones

 

 

Cerca de un millón de trabajadores y trabajadoras colombianas del sector estatal realizaron un paro nacional por la reivindicación de sus derechos laborales y en rechazo a la negligencia del Gobierno para resolver sus demandas.

En la jornada participaron las principales organizaciones sindicales del país, incluida la Federación Colombiana de Educadores, opuestos a las políticas que impulsa la administración del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Los trabajadores denuncia que el actual gobierno pretende arrasar con los derechos laborales y acelerar el avance de la una ola privatizadora «que devora lo público para enriquecer a particulares».

Asimismo, la Federación ratificó a través de un comunicado su compromiso con la defensa de la educación pública, por lo que llamó a actuar para detener la crisis del sector educativo.

Al respecto, el secretario general del gremio, Luis Eduardo Varela, afirmó que el cese de actividades se adelanta ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la ministra de Educación, María Fernanda Campo, en un pliego de 20 puntos.

Los maestros exigieron la derogación de una directiva presidencial que extiende la jornada laboral del magisterio y la jornada escolar, al tiempo que solicitan una mejor atención en salud, explicó Varela.

Igualmente, indicó que el magisterio solicita seguridad para los trabajadores del sector que en diferentes regiones del país se encuentran amenazados por grupos al margen de la Ley.

En tanto, el secretario de la Confederación General del Trabajo, Percy Oyola, señaló que empleados decidieron cesar sus actividades ante la negativa del gobierno de solucionar las demandas de los dirigentes sindicales.

A su vez, dijo que en el caso del sector de la salud, se busca un nuevo modelo para la defensa de hospitales públicos.

Los trabajadores también exigieron el fortalecimiento económico y administrativo de la justicia, eliminando su privatización y garantizando su autonomía frente a los otros poderes del Estado.

La jornada de protesta se extenderá por 24 horas, al tiempo que se realizarán marchas en las principales ciudades del país.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: