La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH) se preparan para recibir al Comité Ejecutivo de CLATE, que sesionará en Santiago de Chile del 5 al 7 de septiembre, en el marco de los 50 años del golpe cívico-militar en ese país.
Con la presencia de representantes de organizaciones estatales de 15 países de América Latina y el Caribe, la máxima conducción de la CLATE se reunirá en la capital chilena para debatir acerca de la situación de los trabajadores y trabajadoras del sector público en la Región y definir las lineas de trabajo y acción para los próximos meses.
El encuentro tendrá como principal eje de debate la ratificación y aplicación del Convenio 151 de la OIT sobre las relaciones de trabajo en la Administración Pública y el derecho de los servidores y servidoras públicas a la negociación colectiva, entre otros temas.
Participarán delegaciones de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La recepción y bienvenida de los participantes estará a cargo de las organizaciones anfitrionas, representadas por José Pérez Debelli, titular de la ANEF y secretario de Administración y Finanzas de la CLATE, y por Juan Camilo Bustamante, presidente de la ASEMUCH.
Por su parte, Julio Fuentes, titular de la CLATE, se encargará de brindar el informe político de la Presidencia y presentará la Memoria audiovisual 2022/2023, que resume las actividades realizadas por la Confederación en ese período.
También se presentará un informe de la participación de CLATE en la última Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT en Ginebra, así como los avances del convenio firmado con la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) sobre la ratificación y aplicación del Convenio 151 en nuestra región.
En el encuentro, los representantes de cada organización presentarán sus informes de situación para dar a conocer la coyuntura política y social de sus respectivos países, así como las problemáticas y las luchas de los trabajadores y trabajadoras del sector público.
Asimismo, se someterán a votación del Comité Ejecutivo los pedidos de incorporación de nuevas organizaciones estatales a la Confederación y, al finalizar el evento, se dará lectura a la Declaración Final de la reunión.
El programa del encuentro incluye, además, la realización de un conversatorio sobre el rol del Estado y la participación en distintas actividades por los 50 años del golpe cívico-militar del 11 de septiembre de 1973.
Los anfitriones
Los representantes de las organizaciones anfitrionas destacaron la importancia del momento histórico y político que vive Chile, no sólo por el aniversario del golpe cívico-militar, sino también por el debate constitucional que se lleva adelante para redactar una nueva Carta Magna en el país.
En ese sentido, el presidente de la ASEMUCH, Juan Camilo Bustamante, señaló que «es el momento oportuno para que la CLATE se reúna en Chile, para así poner en debate temas fundamentales como el trabajo decente y los derechos laborales que deben estar garantizados en la nueva Constitución».
A su vez, el titular de la ANEF, José Pérez Debelli, expresó: «El Comité Ejecutivo es donde se escucha la voz y la experiencia de los países hermanos, así como el trabajo sindical que realizamos en conjunto, en defensa del Estado, del rol estratégico de la función pública y de quienes estamos trabajando para los Estados de nuestros países, en condiciones muchas veces precarias. Es una importante oportunidad de reencotnrarnos, de ser anfitriones y de llegar a decisiones político-sindicales en conjunto».