El 8 de noviembre es el Día de los afroargentinos, las afroargentinas y la cultura afro, y en ese marco, distintas organizaciones marcharon ayer en Buenos Aires desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso para decir No al racismo, la xenofobia y a los discursos de odio. CLATE estuvo presente en Diputados, donde se presentó un proyecto de ley de cupo laboral para los integrantes de esta comunidad.
Convocada por las Comunidades Afroargentina Afrodescendiente, Africana, Afrodiaspórica y Panafricanista unidas, se realizó este miércoles la primera marcha que unió la Plaza de Mayo y el Congreso Nacional, así como también en otras ciudades del país para decir basta al racismo, la xenofobia y los discursos de odio.
Además, reclamaron una Ley Antirracista; la preservación de los Territorios Ancestrales y del Patrimonio Cultural; cupo Laboral y representación política afro; respeto a las religiones de matriz afro; y un plan nacional contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia.
Y solicitaron la creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos (Inafro); la declaración del 8 de noviembre como Feriado Nacional; currícula escolar y Educación Sexual Integral con perspectiva Afro; y una Ley contra la violencia hacia las mujeres (Ley 26.485) que incluya a las comunidades LGBTTINOB+ afrodescendientes y tenga los agravantes de odio y violencia raciales.
Cupo laboral para personas afro
En ese marco, también se presentó ayer un proyecto de ley que busca la inclusión de las personas afro que busca «promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina». La iniciativa de la diputada Mónica Macha, del Frente de Todos, tuvo un importante apoyo durante un acto que se realizó ayer en el auditorio de la Cámara Baja. Y la CLATE estuvo presente a través de su secretario alterno de formación y titular de la Federación Judicial Argentina (FJA) Matías Fachal.

A lo largo del proyecto se establece que el Estado nacional, comprendiendo los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, debe ocupar en una proporción no inferior al dos por ciento (2%) de la totalidad de su personal con personas perteneciente a la comunidad afroargentina, afrodescendiente y africana, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.
“Además de dejar el saludo de nuestro presidente Julio Fuentes, manifesté nuestra satisfacción y nuestro apoyo a esta iniciativa legislativa porque consideramos que en este tiempo de avanzada del fascismo en nuestro país, la Región y el mundo, que pretenden avasallar nuestros derechos y conquistas, estar presentando este proyecto de cupo laboral es muy loable y valiente”, expresó tras su alocución en el acto del Congreso Matías Fachal.
“Desde la CLATE, que representa la diversidad de naciones y pueblos de nuestra América, manifestamos ayer a los presentes que no sólo vamos a acompañar este proyecto de ley sino que haremos todo a nuestro alcance para que se convierta en realidad y sea aprobado porque necesitamos que nuestras orígenes, nuestra identidad, esté plasmada en el Estado”, agregó Fachal.