La Confederación de Servidores Públicos de Brasil, integrante de CLATE, repudió el asesinato del dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), ocurrido este sábado en la ciudad de Foz de Iguazu, y defendió la necesidad de una respuesta urgente y firme en defensa de la democracia. La CLATE también expresó su repudio.
Mediante un comunicado, la CSPB se declaró “aterrada” por el brutal asesinato de un guardia municipal, ocurrido este sábado 9 de julio en la ciudad de Foz de Iguazú, en el estado de Paraná, al sur del país. Marcelo Arruda, dirigente sindical del sector público y también militante del Partido de los Trabajadores (PT), fue asesinado a tiros en su fiesta de cumpleaños a manos de un apoyador de Bolsonaro.

Este hecho se suma a una serie de actos violentos llevados a cabo por electores bolsonaristas y “antipetistas” en las ciudades de Uberlandia (São Paulo) y Río de Janeiro. “Se observa una escalada de la violencia política, que se hace cada vez más frecuente y truculenta”, expresa la nota, que lleva la firma del titular de la CSPB y vicepresidente 1º de la CLATE, João Domingos Gomes dos Santos.
“La CSPB, ante su compromiso histórico en defensa de la democracia y los pilares que la sostienen, comprende la necesidad urgente de dar una dura respuesta a aquellos que intentan crear un clima de terror en vísperas de un importante procesos electoral, el primero desde la redemocratización que está bajo amenaza de ruptura democrática”, afirma el comunicado.
“Es imperioso que los poderes republicanos y las organizaciones de la sociedad civil estén hermanados y promuevan, de forma conjunta, una fuerte reacción a los que incentivan este estado de barbarie. Las consecuencias de permitir la impunidad o hacer caso omiso ante las amenazas institucionales, de incentivar la violencia y la visible escalada del terrorismo voluntario pueden tener un costo demasiado alto para el país y el pueblo brasileño”, añade la CSPB.
Y prosigue: “Ya es hora de que las fuerzas democráticas reaccionen. Es siempre bueno recordar las enseñanzas del famoso filósofo Karl Popper sobre la paradoja de la tolerancia. ‘La tolerancia ilimitada lleva a la desaparición de la tolerancia. Si extendemos la tolerancia ilimitada también a los intolerantes, y si no estamos preparados para defender la sociedad tolerante del ataque a la intolerancia, entonces, los tolerantes serán destruidos y, con ellos, la tolerancia’”.
La CSPB, ante las graves circunstancias, “convoca a las organizaciones de la sociedad civil a reaccionar con contundencia y exigir que las autoridades cumplan su rol institucional en defensa de la democracia, del Estado y de sus instituciones, contra la escalada autoritaria fomentada por los discursos del odio que surgen del poder central y resuenan entre fanáticos forjados por las fake news y por el estímulo a la violencia contra adversarios ideológicos”.
Por último, la CSPB lamenta la posición del presidente de la República, quien, “en lugar de frenar esta actitud, busca caldear los ánimos, victimizándose y acusando a la izquierda de ‘violenta’”.
Solidaridad de CLATE
El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, también expresó su repudio a este brutal hecho de violencia política y se solidarizó con los familiares y compañeros/as de lucha del guardia municipal asesinado. “Manifestamos nuestro total rechazo a este asesinato político, producto del discurso de odio fomentado por el gobierno brasileño, y declaramos todo nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo de Brasil en su lucha por la recuperación de la democracia”.