El titular de la CLATE participará el próximo 17 de julio en una conferencia convocada por distintas organizaciones sociales en el marco de la Cumbre de mandatarios de la CELAC y la UE en Bruselas. El dirigente expondrá en la sede del Parlamento Europeo de la capital de Bélgica y será una de las tantas acciones programadas en la ciudad para los días 17 y 18 de julio.
Invitado por la coalición STOP UE Mercosur, red de organizaciones de la sociedad civil europea y latinoamericana, Julio Fuentes disertará el lunes próximo, en horas de la mañana, en el panel denominado “UE-Mercosur: ¿un acuerdo comercial tóxico?”, junto a expositores de distintas organizaciones de Estados Unidos, Brasil, Paraguay y parlamentarios franceses, portugueses y brasileros.
La conferencia «Una nueva relación comercial UE-América Latina para el siglo XXI», que se desarrollará de manera presencial en la sede del Parlamento Europeo y también de manera virtual, es co-organizada por eurodiputados de Los Verdes/ALE, La Izquierda, S&D y por más de 50 organizaciones de la sociedad civil de América Latina y la Unión Europea. Y tendrá también otros dos paneles de expositores y expositoras de distintas partes del mundo.
Durante la cumbre UE-CELAC del 17 y 18 de julio en Bruselas, los Jefes de Gobierno de América Latina, el Caribe y la UE se reunirán para discutir y “avanzar” en polémicos acuerdos comerciales como el de México, Chile y el MERCOSUR, entre otros temas. “Estos acuerdos, especialmente el de los cuatro países del MERCOSUR, han sido criticados por sus impactos sobre los derechos humanos, la selva virgen, el empleo, el clima y la biodiversidad y el bienestar animal”, explican los organizadores de esta convocatoria que contará con la voz de las y los servidores públicos de la Región a través de la CLATE.
Durante esta conferencia, representantes de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, organizaciones de agricultores, sindicatos de trabajadores y miembros del Parlamento Europeo, así como parlamentarios y representantes gubernamentales de países latinoamericanos se reunirán para evaluar las lecciones aprendidas durante más de 20 años de acuerdos comerciales entre la UE y América Latina y el Caribe y perfilar una nueva relación comercial para el siglo XXI.
“Es muy importante que nosotros, las y los trabajadores de Latinoamérica y el Caribe, podamos tener este ámbito donde llevar nuestra voz y nuestras posiciones políticas. Agradecemos a Powershift por esta invitación y esperamos poder hacer nuestro aporte a un debate tan importante para la Región en el contexto actual”, expresó Julio Fuentes.
Para ver toda la programación del encuentro y seguir la transmisión en vivo el día lunes, haga click aquí
Cumbre de los Pueblos 2023
Además, esos dos días se celebrará en Bruselas la Cumbre de los Pueblos 2023, convocada por distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas del mundo entero y que tendrá su principal actividad en el Campus principal de la Universidad Vrije de esa ciudad.
“La Cumbre de los Pueblos 2023 trae sus aspiraciones, su voluntad de cambio, su energía festiva y los mejores propósitos para construir un mundo más humano y justo. Viene a compartirlos en debates, talleres, encuentros, una manifestación y un festival cultural musical. En un mundo en crisis y en plena mutación, la Cumbre de los Pueblos llega con esperanza y te invita a participar”, reza la convocatoria.
Entre sus principales objetivos, se propone “promover un modelo alternativo de desarrollo, cooperación e integración más justo, solidario y sostenible y relaciones justas entre los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe con los pueblos y gobiernos de la Unión Europea, respetando el derecho internacional, la no injerencia, la soberanía y la autodeterminación”.
Además, se impulsará “el debate sobre temas de actualidad” y se “compartirán experiencias de lucha y resistencia entre movimientos populares, sindicatos, grupos de solidaridad, comunidades de migrantes, asociaciones, personalidades y fuerzas políticas de ambos continentes”.
Para ver todas las actividades programadas de la Cumbre haga click aquí