Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Cuba, miembro de CLATE, informó que ya salieron de la isla siete brigadas médicas para colaborar en la lucha contra el coronavirus en el mundo. También el titular del Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública, Yaisel Osvaldo Pieter Terry, expresó su compromiso para enfrentar la pandemia.
Italia, Venezuela, Nicaragua, Jamaica, Surinam, Granada y Belice son los países que ya recibieron las brigadas médicas enviadas por Cuba para ayudar a enfrentar la pandemia del COVID-19. La isla, pese al bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos, sigue siendo ejemplo de solidaridad y humanismo.

“Hasta ahora han salido siete brigadas”, indicó Santiago Badía González, titular de la organización que nuclea a los trabajadores de la salud. “Ha primado la voluntariedad de nuestros colaboradores, médicos, enfermeras, técnicos. Hemos recibido miles de llamadas de trabajadores afiliados a este sindicato, que quieren cumplir con la honrosa misión de participar en la lucha contra esta pandemia mundial”, explicó.
“Nuestra escuela de medicina nos formó sobre la base de la sensibilidad, el humanismo y el propio internacionalismo. Eso los cubanos lo traemos intrínseco en las venas. Es muy alentador que miles de profesionales quieran participar en Cuba y fuera de Cuba, dispuestos a cumplir cualquier tarea”, manifestó.

“Las misiones internacionalistas son una de nuestras principales conquistas y la esencia misma de la Revolución”, destacó el dirigente.
“El gobierno de los Estados Unidos -añadió Badía- sigue preocupado por nosotros. No sé por qué se preocupa. Debería preocuparse por su pueblo, al que tiene que defender y al que no puede darle garantías, porque no tienen seguro médico y no tienen las instituciones hospitalarias para atender al pueblo”.
Santiago Badía recordó que en Cuba el sistema de salud es gratuito y accesible y que la isla cuenta con “las garantías de tratamiento para los enfermos y seguimiento a los casos sospechosos” en el país.
“En este momento que se respira mucha unidad en nuestro pueblo, seguiremos aportando nuestro granito de arena a quienes lo necesiten. Nuestra principal fortaleza es el recurso humano con el que cuenta el país. Que cuente el mundo con este ejército de batas blancas. Cuba no abandonará a ninguno de sus amigos y participará activamente en la lucha para erradicar la pandemia”, finalizó el secretario general del SNTS.

Audiencias sanitarias
Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP), Yaisel Osvaldo Pieter Terry, agradeció la solidaridad recibida por los países miembros de la CLATE y afirmó: “Cuba no está sola. Cuba salva a otros países del mundo. Es por eso que nuestras brigadas médicas han salido a otros países del mundo a combatir el coronavirus”.
“Desde el Sindicato de la Administración Pública de Cuba estamos realizando, en conjunto con nuestros médicos, audiencias sanitarias e informando a los dirigentes sindicales y trabajadores todas las medidas a cumplir para garantizar la salud de nuestro pueblo”, indicó.