José Pérez Debelli, titular de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Chile, integrante de CLATE, participó el pasado 14 de julio en la comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado del Consejo Constitucional, para exponer la posición del sindicato respecto al Estado y el empleo público.
En la instancia, el presidente nacional de ANEF relevó la importancia de ampliar los derechos colectivos de las y los trabajadores del Estado, incorporando la estabilidad laboral y la carrera funcionaria como ejes no sólo de estos derechos sino que, también, como elemento central para tener un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía, en línea además con lo consignado y ratificado por Chile en el Convenio 190 de la OIT.
El Estado, de acuerdo a la exposición de Debelli, debe tener un sistema de contratación “basado en el mérito y la trayectoria que trascienda a los gobiernos de turno. Como ya hemos dicho reiteradamente en múltiples instancias, somos funcionarios del Estado de Chile, no de los gobiernos de turno”.
“Es importante recordar que tanto el sistema de Alta Dirección Pública (ADP) como la creación del Servicio Civil son fruto de negociaciones entre el gobierno de la época y las organizaciones de trabajadores, y su funcionamiento debe ser reformado a fin de profesionalizar los nombramientos. La reforma y modernización del Estado debe hacerse en conjunto con nuestra Confederación”, recordó el dirigente, quien además es secretario de Administración y Finanzas de CLATE.
Sobre los procesos de negociación que lleva adelante periódicamente ANEF, tanto sectorialmente como a través de la Mesa del Sector Público, Debelli señaló que: “Son un ejemplo de diálogo respetuoso. Dialogamos con todos los gobiernos y, más allá de nuestras diferencias, entendemos que es un trabajo en conjunto”.
En cuanto a probidad y transparencia, el presidente nacional de ANEF indicó que “es parte de nuestra esencia como funcionarios públicos. La privatización, tercerización y externalización de servicios genera problemas no sólo de probidad, sino que además en las condiciones laborales en el Estado. La estabilidad en el empleo y la función pública van absolutamente de la mano y el sistema de contrata removible año a año no es compatible con eso. Existe un dictamen de Contraloría que limita al máximo la contratación de Honorarios y entendemos que va en la dirección correcta. El Estado debe tener una dotación suficiente, idónea y estable para servir a la ciudadanía”.

Al cierre, el presidente de ANEF indicó que la limitante constitucional que impide a dirigentes sociales y sindicales postular a cargos de elección popular, “limita la democracia. El trabajo sindical contribuye a la paz social”, concluyó el presidente de ANEF.
Finalmente, los agradecimientos estuvieron dirigidos a la gestión de la consejera constitucional y ex presidenta del consejo regional ANEF Magallanes, Jessica Bengoa, por su diligencia para acceder a este espacio.