Representantes de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) visitaron este lunes los Ministerios de la Mujer y de la Cultura de Brasil para presentar el proyecto de Marco Regulatorio de las Relaciones de Trabajo en el Sector Público, impulsado por esta organización, y a la vez hacer entrega de una propuesta para combatir el acoso moral y sexual en el Estado.
La delegación estuvo integrada por la directora de Asuntos Municipales de la CSPB y secretaria de Normas y Legislaciones de CLATE, Cristina Helena Silva Gomes; la directora de Asuntos de la Mujer de la CSPB y secretaria de Género y Diversidad de CLATE, Katia Cristina Rodrigues da Silva; la secretaria de la Presidencia de la CSPB, Fátima Helena, y el presidente de la central Força Sindical, Miguel Torres.

Las representantes gremiales fueron recibidas en el Ministerio de la Mujer por la titular de la cartera, Cida Gonçalves, y en el Ministerio de la Cultura por la Secretaria de los Comités de Cultura, Roberta Cristina Martins.
Los encuentros forman parte del trabajo de articulación política que viene realizando la CSPB en conjunto con la Força Sindical en defensa del proyecto de Marco Regulatorio de las Relaciones de Trabajo en el Sector Público (MRSP), elaborado por esta confederación brasileña.
En ambas reuniones, las dirigentas también denunciaron el aumento del acoso moral y sexual entre las trabajadoras del sector público y entregaron a las autoridades de las respectivas carteras un documento sobre “Enfrentamiento y Acciones contra el Acoso Morales y Sexual en el Sector Público”.
“Los lineamientos fundamentales del MRSP aseguran normas generales que, además de proteger el servicio público, busca la protección efectiva de los Derechos Humanos en el Trabajo, camino estratégico para reducir las diversas modalidades de violencia que sufren las mujeres en el servicio público”, destacó Cristina Helena.

“Además del importante objetivo de presentar el Marco Regulatorio, vinimos a Brasilia también para presentar las propuestas que buscan reducir el acoso moral y sexual en el sector público, delitos que afectan principalmente a las mujeres y que han crecido en el país”, explicó Katia Rodrigues.
La dirigenta recientemente asumió la presidencia del Sindicato de Servidores Públicos del Estado de San Pablo (Sispesp), convirtiéndose en la primera mujer en dirigir este gremio de más de 35 años de fundación y 140 mil afiliados. Este hecho fue destacado por la ministra Cida Gonçalves, quien defendió la presencia de más mujeres al frente de las organizaciones sindicales.
“Ambas propuestas fueron muy bien recibidas por las autoridades. Confiamos en que este gobierno popular y democrático tomará las medidas necesarias para proteger los servicios públicos y para enfrentar las diversas modalidades de violencia contra las mujeres. Estaremos siempre a disposición para colaborar con estos pilares civilizatorios”, afirmó Katia Rodrigues luego del encuentro.
Igualdad
Otro tema discutido en la reunión fue la vigencia de la Ley de Igualdad Salarial aprobada por el Congreso Nacional y sancionada por el Presidente Lula el pasado 3 de julio.
Según la secretaria nacional de Políticas para la Mujer de Força Sindical, María Auxiliadora, “la aprobación de la ley representó un avance importante para la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades. Sin embargo, hay que respetarlo” afirmó.
El presidente de la Força Sindical, Miguel Torres, también enfatizó la importancia de aumentar la inspección en los lugares de trabajo e investigar las denuncias de empresas que no cumplen con la determinación de la Ley. “El movimiento sindical hará su parte para contribuir con la aplicación de la Ley para que las mujeres tengan asegurado este derecho”, afirmó el dirigente gremial