Entre el 28 y el 30 de julio se desarrollará en la capital argentina el 19º Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) con la presencia de representantes de 12 países de la Región.
El objetivo de este nuevo encuentro será «coordinar acciones para prevenir y erradicar la desaparición forzada de personas en el continente», según explicaron los organizadores, quienes además informaron que el Presidente argentino Alberto Fernández recibirá a las delegaciones en la Casa Rosada.
La Ciudad de Buenos Aires recibirá durante estos tres días a representantes de asociaciones de doce países de la Región quienes consensuarán los ejes de trabajo y realizarán un seguimiento de los
casos de búsqueda, hallazgo y enterramiento de restos de personas detenidas – desaparecidas por razones políticas en Latinoamérica.
También planificarán campañas para que todos los países firmen y ratifiquen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, como así también la sanción de leyes nacionales en ese sentido.
El encuentro comenzará este viernes 28 de julio a las 9 de la mañana en el Hotel «Héctor Quagliaro» de la ATE, sito en la calle Moreno 2654 y ese mismo día, las delegaciones se trasladarán a la Casa de Gobierno para mantener un encuentro con el Presidente
Alberto Fernández, para luego continuar la jornada de debate hasta las 18:30.
El sábado 29 continuarán las deliberaciones en la misma sede de 9:00 a 17:45, y el domingo 30 a las 9:30 realizarán un desayuno de trabajo en la CTA Autónoma, (Bartolomé Mitre 744, CABA), que también funciona como sede de la RUNASUR. Además habrá audiencias publicas y sesiones con legisladores nacionales en el Congreso de la Nación.
FEDEFAM
La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) es una organización no gubernamental integrada por las asociaciones de países de América Latina y el Caribe en los que se practicó o practica la desaparición forzada de personas.
La Federación fue fundada en enero de 1981 en la ciudad de San José de Costa Rica e institucionalizada por el II Congreso realizado en la ciudad de Caracas, Venezuela, en noviembre del mismo año. FEDEFAM tiene el status consultativo en categoría II ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay son países con miembros asociados.
Marta Ocampo de Vásquez fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. Además, fue una de las principales impulsoras de la Federación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM)