CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

FENTRASEP se moviliza en apoyo al referéndum sobre el Esequibo

FENTRASEP se moviliza en apoyo al referéndum sobre el Esequibo

La Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (FENTRASEP) de Venezuela, integrante de CLATE, participa activamente de la campaña por el referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. “Todos los sectores sociales y políticos estamos impulsando esa gran jornada electoral en defensa de nuestra soberanía”, explicó el titular de esa organización sindical, Franklin Rondón

El gobierno venezolano convocó para el próximo 3 de diciembre un referéndum consultivo, en el cual la población deberá responder a cinco preguntas sobre la soberanía del Esequibo, territorio en disputa entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana.

“Se trata de un referéndum consagrado en la Constitución nacional. No es una actividad de un partido político, ni de una organización o movimiento exclusivo. Es una actividad de todos los hombres y mujeres de esta Patria, con la participación de todos los sectores”, dejó claro el presidente de la FENTRASEP.

“Nos estamos reuniendo los sindicatos revolucionarios con los sindicatos de la oposición, los movimientos sociales de todas las tendencias, el movimiento campesino, los partidos políticos de oposición con los partidos del Gran Polo Patriótico. Será una gran jornada electoral, nacional, incluyente”, explicó.

Además, informó que este domingo 19 de noviembre se llevará a cabo un simulacro electoral a nivel nacional para que la población pueda probar el sistema de votación. 

La Guayana Esequiba, más conocida como El Esequibo, es un territorio de unos 128.000 habitantes y una extensión de 160.000 kilómetros cuadrados que la República Cooperativa de Guyana administra como propio, pero cuya soberanía es reclamada por Venezuela. 

La controversia se agudizó en el año 2015, cuando Guyana extendió permisos de explotación petrolera a la transnacional Exxon Mobil en la zona del litigio. Además, desde ese año los gobiernos de Guyana han reforzado la presencia militar de estadounidenses en su territorio. Estados Unidos no solo ha intensificado el entrenamiento de militares guyaneses, sino que realiza constantes ejercicios armados en esa zona con el Comando Sur.

Las preguntas

El referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba convocado por el gobierno venezolano incluirá las siguientes preguntas:

  1. ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
  2. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
  3. ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
  4. ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
  5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

Las respuestas

Franklin Rondón señaló que desde la FENTRASEP llaman a responder “Sí” a todas las preguntas. “Nosotros estamos de acuerdo en rechazar el laudo de París, porque no había ni un venezolano representado allí. Había dos ingleses, dos estadounidenses y un ruso. Nunca se defendieron los intereses de Venezuela en ese laudo”, afirmó. 

“Sí apoyamos el acuerdo de Ginebra, donde se acordó con Guyana que había que buscar una solución amistosa y negociada, apropiada para las partes”, aclaró el dirigente.

Además, explicó que Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, porque “en el acuerdo de Ginebra se estableció que, si se disponía ir a una corte internacional, tendría que ser de mutuo acuerdo entre las partes”.

Con respecto a la cuarta pregunta, cuestionó: “¿Cómo es posible que Guyana pretenda negociar con la Exxon Mobil la explotación de recursos petroleros en una zona que aún está en delimitación, donde ellos no tienen la justificación jurídica, la titularidad, la legalidad. Eso es por el interés del petróleo, no por los destinos de ese pueblo”.

Comandos de campaña

La FENTRASEP se sumó a la convocatoria de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras (CBST) de Venezuela, de constituir comandos de campaña en cada centro de trabajo para defender el referéndum consultivo.

“Nosotros los trabajadores de la Administración Pública estamos volanteando en cada alcaldía, en cada gobernación, en cada ente del Estado, en cualquier institución, hablando con los empleados, explicándole la situación del Esequibo, por qué es importante que participen”, informó Rondón.

Y explicó: “Desde que éramos colonia del imperio español, la Guayana figuraba en los mapas de la Capitanía General de Venezuela como territorio español. Cuando el Libertador Simón Bolívar creó la Gran Colombia, la Guayana seguía siendo parte de nuestro territorio. Pero cuando la Gran Colombia se separó, los británicos aprovecharon para desarrollar unos límites que se extendieron hacia el territorio venezolano”.

“Así como Argentina ha defendido que las Malvinas son de Argentina, nosotros reivindicamos que la Guayana Esequiba pertenece a Venezuela. Desde Simón Bolívar, todas las generaciones han mantenido la defensa de ese territorio”, sostuvo.

Hoy son otros imperios. Ayer era el español, hoy es el norteamericano y Gran Bretaña, que quieren seguir saqueando nuestros territorios, nuestros pueblos, nuestras riquezas, y sobre todo nuestras aguas, porque ahí en la Guayana hay importantes recursos hídricos”, añadió.

Solidaridad de CLATE

El presidente de CLATE, Julio Fuentes, saludó al pueblo venezolano, en particular a los trabajadores del sector público, “por el ejercicio profundamente democrático de convocar a una consulta popular sobre la situación de la Guyana Esequiba, con la participación de todos los sectores sociales y políticos del país”.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: