El próximo jueves 13 de agosto, los trabajadores y trabajadoras de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública del Uruguay (FFSP), integrante de COFE y la CLATE, realizarán un paro nacional de 24 horas con movilización en defensa del trabajo y por presupuesto digno para la salud. Además, lanzaron una importante campaña audiovisual.
Por Carlos Lebrato, desde Montevideo
Para ese día, se está desplegando una serie de asambleas en el área de salud y recorrida en los medios de comunicación para manifestar los motivos de la paralización de tareas.
Se espera que alrededor de 30 ómnibus llegarán a Montevideo provenientes de todo el país, con compañeros y compañeras para poder marchar las aproximadamente las 20 cuadras que separan el lugar de concentración hacia la Torre Ejecutiva, lugar donde funciona la Presidencia de la República.
La marcha también cumplirá con estrictas medidas de protección personal y con un equipo de compañeros y compañeras de la Secretaria de Organización que acompañarán la movilización portando elementos de protección y de cuidados personales (tapabocas, alcohol en gel, agua, etc.), instando a los compañeros y compañeras que no se aparten de las recomendaciones sanitarias para que, de esta manera, no surjan problemas en el transcurso de la jornada.
Además de la convocatoria del próximo 13 de agosto, la Federación desplegó una campaña de sensibilización para que la población conozca la realidad que viven diariamente quienes trabajan en el sector, cumpliendo su tarea.
Martin Pereira, presidente de la FFSP, manifestó que “a pesar que la Pandemia visibilizó la importancia del rol que cumplen las personas que trabajan en la primera línea de atención sanitaria de la población, tal vez mucha gente no conozca la realidad que implica el multiempleo en la salud, la precarización para quienes trabajan en condiciones de tercerización y una serie de problemáticas que mediante esta campaña que ha iniciado con la participación de estudiantes de teatro”.
Es por ello que lanzaron una serie de videos con la proclama “Que los aplausos se transformen en presupuesto”, enfrentando la realidad a los aplausos que el personal de salud recibe diariamente de la población. Allí, los actores reflejan una realidad que no dista demasiado de la realidad cotidiana de los miles de compañeros y compañeras a lo largo y ancho del país».
«Muchas veces, para poder mantener a sus familias, los trabajadores y las trabajadoras de la salud pública tienen que dejar a sus hijos e hijas con sus abuelos, con sus abuelas o solos, y esta es una consecuencia directa del multiempleo. Nos perdemos cumpleaños y celebraciones familiares, nos tenemos que ausentar en navidad o en distintos momentos que son importantes para nuestras familias. La sobrecarga laboral que tenemos es para para completar un ingreso digno, lo hacemos con nuestra total responsabilidad y profesionalismo, pero claramente genera agotamiento físico y mental que nos preocupa», señaló Pereira.
La campaña «Que los aplausos se transformen en presupuesto» de la FFSP, de cara al paro general del próximo jueves 13, ya ha generado una gran cantidad de mensajes de apoyo y solidaridad tanto de trabajadores y trabajadores de la salud, así como también de otros ámbitos de la sociedad. «Es conmovedor leer tantos mensajes de aliento, de apoyo y solidaridad de gente de otros sindicatos, de vecinos y vecinas que agradecen, que dan impulso y fuerza para la pelea por trabajo digno, recursos y contra los recortes presupuestales que estamos dando», culminó el titular de la COFE y secretario general de la CLATE, Martín Pereira.
Aquí los videos que integran esta importante campaña audiovisual: