CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Gremios rechazan propuesta de reforma jubilatoria del gobierno ecuatoriano

Gremios del FUT rechazan propuesta de reforma jubilatoria del gobierno

Las organizaciones agrupadas en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), entre ellas, la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Municipales y Provinciales (FETMyP), miembro de CLATE, expresaron su rechazo a la propuesta de reforma del sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), promovida por el gobierno del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

Mediante una conferencia de prensa realizada el pasado viernes, los dirigentes sindicales calificaron la reforma como “criminal” y advirtieron que, si el proyecto se impone, “pasará lo mismo que está pasando en Francia”.

El presidente del FUT, José Villavicencio, afirmó que “si el gobierno se atreve a mandar esta propuesta a través de la vía económica urgente y los decretos ley, el Frente Unitario activará el derecho a la resistencia y a la protesta social”.

A su vez, el titular de la FETMYP y secretario alterno de Comisiones y Medio Ambiente de Trabajo de la CLATE, Wilson Álvarez Bedón, expresó: “No vamos a permitir más privatizaciones. El Estado tiene una deuda de más de 24 mil millones de dólares con el Seguro Social. Quieren desaparecerlo y llevarse lo poco que queda. Los trabajadores no lo vamos a permitir, porque somos los que aportamos mes a mes a la seguridad social. Basta de atropellos, basta de violaciones a los derechos humanos”.

Además, llamó a la población a estar atenta a las movilizaciones convocadas por el FUT e hizo un llamado al pueblo ecuatoriano a “mantenerse unido” para “defender lo que es nuestro, el patrimonio de todos los ecuatorianos y de todos los afiliados, jubilados y pensionados”.

Por su parte, Mesías Tartamudez, presidente de la CEDOCUT, calificó como nefasta la propuesta y denunció que los trabajadores afiliados y jubilados no fueron invitados a la comisión creada por el gobierno de Guillermo Lasso para plantear las reformas al sistema de seguridad social.

A su turno, la presidenta de la Unión Nacional de Educadores, Isabel Vargas, dijo que se acogerán al derecho a la resistencia y manifestó que se movilizaran y tomaran las calles si el presidente Lasso lleva la propuesta a la Corte Constitucional.

La propuesta de reforma impulsada por Guillermo Lasso plantea aumentar los años de aporte para la jubilación de 30 a 35 años y reducir las jubilaciones, entre otras medidas regresivas.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: