CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

GUATEMALA: La FENASTEG se retira de actividades de Memorando OIT


 

Según el documento suscrito por el secretario general de la Fenasteg, Arturo Mesías Ortiz, su retiro se da ya que “el Estado no demuestra tener Ia voluntad de fortalecerse así mismo, en forma democrática, para garantizar trabajo decente”.

 

Mesías Ortiz explicó que “nuestra participación en esta acción respondía a nuestro interés de fortalecer institucionalmente al Estado, para lograr Ia realización de la dignificación de todos los trabajadores guatemaltecos, particularmente a los empleados públicos que representamos”.

 

La “política antisindical se observa en prácticamente todas las dependencias gubernamentales: despidos injustificados, discriminación directa contra trabajadores que están afiliados a los sindicatos, disminución de derechos contenidos en Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo, cooptación de sindicatos en el que los funcionarios de turno utilizándolos como testaferros violan Ia Libertad Sindícal y el Derecho a la Negociación Colectiva”, apuntaron.

 

El líder de los estatales dijo que otras violaciones son los “atropellos a los preceptos que rigen las instituciones públicas, donde Ia consigna que estos han patentado es el saqueo de estas, persecución y discriminación antisindical de dirigentes con el propósito de desaparecer los sindicatos existentes dentro de las instituciones del sector público.”

 

Las instituciones donde más se registran los abusos son la Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional, en la Oficina Nacíonal de Servicios Civil, Ministerio de Cultura y Deportes, Ministerio de Trabajo entre otros.

 

El pasado 27 de febrero, organizaciones de Guatemala notificaron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) su decisión de “congelar” su participación en las actividades del Memorándum de Entendimiento para la Puesta en Marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para Guatemala 2013-2015, se conoció hoy en la capital guatemalteca.

 

La decisión fue hecha del conocimiento en una reunión sostenida el pasado 25 de febrero entre el Movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco y una comisión técnica del organismo internacional que visita el país centroamericano, en una gira prevista para finalizar el 1 de marzo.

 

Los inconformes indicaron que tras cinco meses de la firma del documento el presidente guatemalteco Otto Pérez Molina “de manera unilateral” presento al Congreso de la República un paquete de nueve iniciativas de ley “dañinas para la clase trabajadora guatemalteca y de mayor beneficio para los grandes empresarios nacionales y extranjeros”.

 

La presentación de las iniciativas de ley fue considerado por las organizaciones sindicales como “un acto de prepotencia, arrogancia y abuso de poder” y como “una farsa” las diversas instancias de diálogo promovidas por parte del gobierno encabezado por el general Pérez Molina.

 

El memorándum fue suscrito el pasado 12 de octubre de 2012 entre el gobierno, la OIT y varias organizaciones sindicales del país centroamericano.

 

En la cita con la OIT, los sindicatos guatemaltecos también denunciaron “acciones antisindicales y flagrantes violaciones a los derechos laborales fundamentales que se implementan en contra de los trabajadores y trabajadoras guatemaltecas”, por el gobierno de Pérez Molina, el sector empresarial guatemalteco e internacional.

 

El Movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco exigió el retiro de las iniciativas de ley presentadas al Organismo Legislativo sobre “generación de empleo formal y trabajo por hora”, por considerarlas “lesivas para el pueblo soberano de Guatemala”.

 

El movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco esta integrado por por la Confederación de unidad Sindical de Guatemala (CUSG), la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA) y el Movimiento de Trabajadores Campesinos (MTC) y campesinas de San Marcos.

 

Informe Armando Ramírez

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: