CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Histórico: ATE anunció la convocatoria al Convenio Colectivo de Trabajo en la provincia de Río Negro

Histórico: ATE anunció la convocatoria al Convenio Colectivo de Trabajo en la provincia de Río Negro

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), organización que integra la CLATE, se reunió este miércoles con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para firmar la primera convocatoria a discutir el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en esa provincia de la Patagonia argentina. El acto estuvo encabezado por la conducción nacional y provincial del sindicato y además contó con la presencia del ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.

Del encuentro, que se realizó de manera virtual, participaron el secretario general de ATE, Hugo Godoy, y el secretario general adjunto, Rodolfo Aguiar. La conducción provincial estuvo representada por su secretario general, Rodrigo Vicente, y su adjunta, Leticia Lapalma, junto a los secretarios generales de todas sus seccionales. Por parte del Ejecutivo estuvieron presentes, junto a la gobernadora Carreras y al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello.

El Convenio Colectivo constituye una de las mayores conquistas de ATE para los estatales y prevé una profunda transformación en la administración pública provincial: establecerá una nueva regulación para los vínculos laborales y permitirá en un plano de igualdad entre el Estado patronal y los empleados públicos debatir una nueva estructura salarial, carrera administrativa, escalafón, régimen de licencias y normas de higiene y seguridad, en todos los casos con perspectivas de género, entre otras cuestiones que involucran los intereses de más de 25.000 trabajadores estatales. La convocatoria a discutir el CCT se estableció para el jueves 27 de agosto.

El titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, manifestó que “la decisión de nuestro gobierno de preservar la vida ha sido una postura moral correcta y además acertada. La caída del empleo argentino ha sido bajísima, entre otras cosas, porque adoptamos la prohibición de los despidos”. Y agregó que “admiro la figura del convenio colectivo. Es una sabia decisión y felicito al gobierno de Río Negro y a ATE. No hay que temer al conflicto, el conflicto es evolución y el objetivo de la política es reducir las formas de desigualdad”.

Por su parte, la gobernadora Carreras manifestó que “nadie mejor que ATE puede resumir los logros que hemos obtenido trabajando de manera conjunta. No puede ser la pandemia la que dirija los cambios, sino que tienen que ser los trabajadores quienes diseñen la salida para esta crisis”.

A su vez, Hugo “Cachorro” Godoy señaló que “este es un hecho histórico para Río Negro. La presencia del ministro Moroni es un mensaje y un impulso para que este ejemplo de democratización del Estado se derrame en todo el país, ya que el derecho de convenciones colectivas de trabajo no rige en todas las provincias y municipios”.

Además, sostuvo: “Queremos transmitir la voluntad y el compromiso de las y los trabajadores estatales que si tenemos un patrón que es el pueblo argentino y un gobierno que asuma la responsabilidad de democratizar el estado y de llevar a cabo políticas públicas, este gremio acompañará todas estas iniciativas para construir un estado democrático y popular”.

A su turno, Rodolfo Aguiar, señaló que «para la vida institucional de la provincia este no es un día cualquiera: será recordado como aquel en el que se abrió el proceso de mayor democratización en el Estado. El gobierno rionegrino salda hoy una gran deuda y se pone a la altura de todos aquellos distritos que dejaron atrás y para siempre las normas de la dictadura militar. Comenzamos a superar la agenda de pandemia con iniciativas políticas concretas que le cambian la vida a la gente de verdad», señaló

Finalmente, Rodrigo Vicente, expresó que “hoy estamos cosechando la siembra de miles de compañeros que pelearon con convicción para que en este día podamos firmar la elaboración del Convenio Colectivo y dar un giro trascendental en las relaciones laborales. Estamos muy emocionados”.

El mencionado convenio coloca a la provincia bajo el cumplimiento de las principales recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de preceptos centrales de la Constitución Nacional, ya que las mismas alientan las convenciones colectivas en el ámbito estatal.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: