El presidente de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) y vicepresidente 1° de la CLATE, João Domingos Gomes dos Santos, hizo un análisis de la actual coyuntura brasileña y habló de los desafíos del movimiento sindical, en particular del sector público, rumbo a las elecciones presidenciales de octubre.
En entrevista con la CLATE, el titular de la CSPB denunció las políticas ultraliberales implementadas por el gobierno de Jair Bolsonaro, entre ellas, la privatización de empresas estatales estratégicas, como la compañía estatal Eletrobras, la mayor energética de América Latina. “Un país que vende su matriz energética desprecia literalmente su soberanía”, afirmó.
João Domingos afirmó que se trata de un gobierno “que desprecia la verdad” y gobierna a través de una “enorme estructura de fake news” y de campañas de odio. “Estamos viviendo una gran amenaza a la democracia, y eso es lo que más nos preocupa en este momento”, señaló.
También explicó que el país vive una grave crisis económica y social, con una inflación descontrolada, desempleo, carestía generalizada e inseguridad alimentaria.
En ese sentido, y haciendo referencia a la coyuntura electoral, manifestó que la campaña institucional de la CSPB “no es solo por el ‘fuera Bolsonaro’, sino contra el modelo ultraliberal de gobierno, por la vuelta de la democracia y por el Estado Social y Democrático de Derecho”.
En ese marco, detalló cuáles serán las principales reivindicaciones que defenderán las organizaciones del sector público de cara a las próximas elecciones presidenciales, marcadas por una gran polarización entre Bolsonaro y las fuerzas progresistas, lideradas por el expresidente Lula. Entre esas demandas, mencionó la revocación de la Enmienda Constitucional 95, que limita el gasto público por 20 años, así como del sistema de la deuda pública. También defendió la revocación de la reforma laboral, a la que calificó como “el mayor desastre en las relaciones laborales de todos los tiempos en Brasil”, y llamó a seguir luchando para frenar la denominada “reforma administrativa” en el Congreso Nacional.
El vicepresidente de la CLATE también afirmó que este 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, será «paradigmático», no solo porque habrá nuevamente actos presenciales, luego de dos años de pandemia, sino porque se lleva a cabo en vísperas de «un proceso electoral histórico y con un movimiento sindical unificado y renovado, que no piensa solo en los intereses corporativos, sino que interactúa con la sociedad organizada».
A continuación, un fragmento de la entrevista.
https://youtu.be/DdDdN7KC_7s