El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, tuvo a su cargo hoy la apertura de la segunda jornada del Congreso Anual Ordinario y Extraordinario del Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de la ATE de Argentina. Allí participan alrededor de 60 representantes de 44 de los 73 de los centros de jubilados y pensionados de ATE de todo el país.
“Traigo el saludo del Comité Ejecutivo de la CLATE a ustedes, compañeras y compañeros representantes de los centros de jubilados y pensionados de la ATE en todo el territorio argentino”, expresó ante los delegados y delegadas reunidos en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de la ATE en Buenos Aires.
El dirigente recordó también que “hoy se sancionó finalmente la ley de Reforma Previsional en Francia, un problema que también sucede en otras partes del mundo y que está generando importantes luchas en defensa de un sistema previsional digno y solidario, donde no tengamos que extender los años de trabajo para poder retirarnos dignamente”. Por último, Fuentes informó que “en nuestra próxima reunión de Comité Ejecutivo de CLATE en Chile vamos a proponer la creación de un espacio de organizaciones de trabajadores y trabajadoras jubiladas de la CLATE y por eso es muy importante que el Centro de Jubilados y Pensionados de la ATE esté presente allí”.
Crecer y organizarse
En el día de ayer, cuando comenzó esta importante actividad en la Ciudad de Buenos Aires, la presidenta del CNJP de ATE, Noelia Guzmán, dijo ante los presentes: “En estos cuatro años hemos crecido gracias al trabajo de todos ustedes, y ahora tenemos, si no me equivoco, 18 centros nuevos. Creo que todos los compañeros y las compañeras que me acompañan en esta sesión están de acuerdo en que son ustedes los que ponen las pilas para que nosotros podamos seguir gestionando desde aquí en Buenos Aires, y para que podamos seguir luchando por todas las inquietudes que ustedes nos presentan cada día, y para seguir tratando de recuperar derechos perdidos y de que en algún momento podamos llegar a esos 180 mil o 200 mil pesos que dicen hoy que necesitamos las y los jubilados para poder vivir. Hoy las compañeras y los compañeros apenas estamos cobrando un 40% de ese número que necesitamos. Nuestra lucha acá no sería posible sin el acompañamiento de todos ustedes. Nosotros no podríamos gestionar si ustedes no trabajaran como trabajan, para hacernos crecer en afiliaciones y para caminar el territorio”.
La compañera Olivia Ruíz, secretaria de Finanzas del CNJP, procedió luego a la lectura del Balance 2022; y el compañero Luis Maceiros, Secretario de Prensa y Propaganda, presentó la Memoria 2022. Ambos fueron aprobados por unanimidad.
A su turno, el secretario adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, dedicó algunas palabras a las y los presentes: “Para mí, en representación del Consejo Directivo Nacional, hoy es un orgullo, un privilegio, llegar para decir que desde el Congreso del año pasado a este Congreso se ha materializado a partir de la lucha de todas las jubiladas y de todos los jubilados, una reforma del Estatuto que hace que a partir de la próxima conducción, por primera vez vayan a tener voz y voto en todas las instancias orgánicas de nuestro sindicato”.
“El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial elaboran sus recetas y sus programas, y luego intentan aplicarlos obligando a los gobiernos débiles o a los gobiernos serviles a cumplirlos. Tenemos que ser capaces, jubilados y trabajadores activos, de construir nuestras propias iniciativas y nuestras propias propuestas, de definir nuestras propias políticas para que tengan el mismo alcance de las políticas que muchas veces definen los organismos internacionales. El derecho a la previsión social lo tenemos que construir todos los días para dejar de tener en la Argentina subsidios mínimos y tener definitivamente jubilaciones dignas y el 82% móvil para todas nuestras jubiladas y jubilados”, cerró el secretario Adjunto de ATE Nacional.