En la nota se señala que CLATE recibe «con profundo agrado y enorme esperanza los recientes anuncios» sobre el inicio de conversaciones exploratorias para la paz en Colombia».
Expresa además la nota, que «entendemos la paz como una situación política, económica y social permanente que permite la realización plena de todos los ciudadanos. Es por ello que consideramos que el silencio de los fusiles es un primer paso indispensable, pero que deberá ser acompañado con políticas públicas que garanticen la construcción de una Nación con plena justicia social».
El texto agrega que «En esa construcción de Nación, creemos imprescindible la participación en el proceso de paz de toda la sociedad civil colombiana y, como parte de ella, de los sindicatos. Nuestras organizaciones vienen pagando un alto costo en vidas de compañeros por defender los intereses de los trabajadores sin lograr siquiera, en muchas oportunidades, el cumplimiento de los compromisos contraídos».
Luego concluye «reiterando la importancia de la participación de los trabajadores en el proceso de paz iniciado, desde la CLATE nos ponemos a su disposición para aportar lo que considere oportuno».
En lo que hace al diálogo con el embajador Rodado Noriega, la delegación de la CLATE confirmó que se dio en un marco sumamente cordial y de común entendimiento sobre la necesidad de apoyar este camino hacia la paz que recién se ha abierto pero que resulta sumamente esperanzador para el pueblo colombiano pero también para el resto del continente.
Tanto Julio Fuentes como sus acompañantes en esta ocasión, manifestaron al embajador que en lo que hace estrictamente a las cuestiones normales de conflcto entre trabajadores colombianos y la parte patronal, la CLATE se ofrece a ayudar en la apertura de espacios de diálogo entre ambas parrtes. Tal propuesta fue acogida por el embajador con beneplácito y prometió trasmitirla a su gobierno, junto con la entrega de la carta a Juan Manuel Santos.
TEXTO COMPLETO DE LA CARTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE DE COLOMBIA
Buenos Aires, 28 de Agosto de 2012.
Al Señor Presidente de la
República de Colombia
Don JUAN MANUEL SANTOS
S/D
En nombre y representación del Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE) me dirijo a usted con referencia a los recientes anuncios sobre el inicio de conversaciones exploratorias para la paz en Colombia.
La CLATE es una organización unitaria y pluralista que nuclea a sindicatos de trabajadores públicos en toda América Latina y el Caribe y en sus 45 años de existencia ha mantenido claras posiciones a favor de la paz en nuestro continente y el mundo entero.
En ese marco, recibimos con profundo agrado y enorme esperanza los anuncios mencionados y hacemos votos para que el proceso iniciado concluya con éxito y el pueblo colombiano pueda gozar por fin de una paz definitiva.
Entendemos la paz como una situación política, económica y social permanente que permite la realización plena de todos los ciudadanos. Es por ello que consideramos que el silencio de los fusiles es un primer paso indispensable, pero que deberá ser acompañado con políticas públicas que garanticen la construcción de una Nación con plena justicia social.
En esa construcción de Nación, creemos imprescindible la participación en el proceso de paz de toda la sociedad civil colombiana y, como parte de ella, de los sindicatos. Nuestras organizaciones vienen pagando un alto costo en vidas de compañeros por defender los intereses de los trabajadores sin lograr siquiera, en muchas oportunidades, el cumplimiento de los compromisos contraídos.
Señor Presidente, reiterando la importancia de la participación de los trabajadores en el proceso de paz iniciado, desde la CLATE nos ponemos a su disposición para aportar lo que considere oportuno.
Sin más, le hago llegar nuestro respetuoso saludo.