Este domingo 2 de octubre se llevaron adelante las elecciones presidenciales en la República Federativa de Brasil. Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, se impuso sobre Jair Bolsonaro por más de cuatro puntos. Habrá segunda vuelta el 30 de octubre.
156 millones de ciudadanos y ciudadanas de Brasil fueron convocados el pasado domingo a elegir Presidente, Cámara de Diputados, un tercio del Senado y Gobernadores. En total son 1.627 cargos a ocupar en estas elecciones.
Los resultados que arroja esta primera vuelta pueden tomarse como indicadores del momento histórico que vive el país, atravesado por la polarización y la pelea entre dos modelos de país, fenómenos cristalizados en estos comicios.
En efecto, la contienda central se dio entre el expresidente Lula da Silva y el actual mandatario, Jair Bolsonaro. El escrutinio comenzó dando a Bolsonaro una ventaja de hasta siete puntos. Sin embargo se fue reduciendo con el correr del conteo y posicionaron al expresidente Lula con 48,25% de los votos, frente a 43,10% para el actual presidente, con el 99% de los colegios electorales escrutados.
El resto de los candidatos se ubican lejos de los principales. Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño, y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, apenas lograron superar el 4% y 3%, respectivamente y el resto de los candidatos no han logrado pasar el 1%.
Si bien el candidato del PT obtuvo la victoria, no alcanzó el 50% requerido por la ley electoral del país para ganar la presidencia en primera vuelta, por lo que habrá balotaje el próximo 30 de octubre.
La extrema derecha tendrá la mayor bancada de la Cámara de Diputados, con 99 escaños. En el Senado, que renovaba un tercio de sus asientos, el bolsonarismo obtuvo 13 bancas, Unión Brasil 12 y el PT consiguió 9.
En las elecciones para gobernador, de los 27 estados que tiene Brasil, tan sólo tres han quedado ya definidos para el PT de Lula. Otros 11 están en manos de la derecha, aunque no son necesariamente bolsonaristas. El resto se definirá en la segunda vuelta.
Lula, esperanza para la clase trabajadora
El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, saludó la victoria de Lula da Silva indicando que “representa la esperanza para los trabajadores y los pobres del Brasil”. El titular de la Confederación cuestionó, además, los condicionamientos del sistema electoral del país: “En estas elecciones Lula obtuvo más de 6 millones de votos más que su contrincante y, sin embargo, el sistema electoral obliga a que se vaya a una segunda vuelta. Este tipo de sistemas deben ser revisados para que no se burle la voluntad de los pueblos por medio de mayorías especiales que condicionan la voluntad popular”, afirmó.