CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Masivas manifestaciones contra la ratificación del TPP11 en Chile

Masivas manifestaciones contra la ratificación del TPP11 en Chile

Distintas organizaciones sociales y sindicales agrupadas en la Plataforma Chile Mejor sin TLC se manifestaron en los últimos días para rechazar el proyecto de ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP1, que se discute en el Senado chileno. En ese marco, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile (ANEF), integrante de CLATE, se movilizó este lunes frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago, para exigir que se retire la iniciativa del Congreso.

La ANEF se hizo presente este lunes 26 de septiembre frente a la sede de la Cancillería chilena para sumarse al llamado de diversas organizaciones sociales y expresar su rechazo a la iniciativa que busca ratificar el TPP11. En la acción, representantes de la Agrupación entregaron una copia de la misiva ya enviada al presidente de la República, Gabriel Boric, exigiendo que retire la propuesta del Congreso.

El vicepresidente de la ANEF, Helmuth Griott, participó de la movilización frente a Cancillería.

La organización afiliada a la CLATE y encabezada por José Pérez Debelli emitió un comunicado en el que solicita «retirar del Congreso de manera urgente el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, TPP11, ratificación que solo beneficia a los grandes capitales nacionales e internacionales en desmedro de los derechos de los y las trabajadoras».

«Durante años, ANEF con el respaldo de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), de la cual es miembro, ha denunciado los riesgos que este Tratado presenta en materias como la autodeterminación, y posibles restricciones en la aplicación de políticas públicas», agrega la declaración.

«En el ámbito laboral, el TTP11 permite a las empresas inversoras incluso demandar al Estado por situaciones que ellos estimen vulneren sus inversiones, y, por tanto, sus ganancias. De esta forma impide y dificulta la organización de los y las trabajadoras, los sindicatos, las huelgas, o negociaciones colectivas», denuncia la ANEF.

El comunicado destaca, además, que «al suscribir el TPP11 quedan a la deriva derechos que por años los y las trabajadoras han luchado por adquirir como: el contrato de trabajo, las indemnizaciones, el salario mínimo, las vacaciones, el pre y post natal, la Ley de Amamantamiento, jornada de 40 horas y jubilación, entre muchos otros».

Organizaciones sociales y de derechos humanos se movilizaron este sábado en la ciudad de Valparaíso para rechazar el acuerdo.

Asimismo, la ANEF señala que el tratado tendría graves consecuencias para la soberanía del país y expresa su preocupación por «cómo este Tratado limita la autonomía de los países, subordinando su jurisdicción a dictámenes de tribunales internacionales».

Por último, la Agrupación rechaza «el apresuramiento por ratificar el TPP-11. Sobre todo, considerando que los impactos de este Tratado, desde una perspectiva política nacional, se cruzan con el proceso Constituyente que atraviesa el país. Es inoportuno colocar en la agenda legislativa un tratado que no representa las actuales prioridades de la ciudadanía, que clama por una mayor justicia social«.

Para leer el comunicado oficial ANEF respecto al TPP11 haga click aquí.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: