CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Cubanos y cubanas dijeron Si al nuevo Código de las Familias

Cubanos y cubanas dijeron Si al nuevo Código de las Familias

En una jornada histórica, el pueblo cubano concurrió masivamente a las urnas el domingo 25 de septiembre para decir Sí al nuevo Código de las Familias que, entre otros derechos, legaliza el matrimonio y las adopciones igualitarias y la subrogación de vientres. La nueva ley, que cosechó la aprobación del 66,87%, fue refrendada el mismo lunes por el presidente Miguel Díaz Canel y el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández.

El nuevo Código de las Familias, que había sido aprobado por la Asamblea Nacional en julio y sustituirá la legislación vigente de 1975, fue impulsado por el Gobierno cubano, las organizaciones populares y los sindicatos y contó con una masiva participación que llenó las urnas del domingo con su voto.

De acuerdo a la información oficial vertida por el Consejo Electoral Nacional 6.251.786 personas ejercieron su derecho al voto en el Referendo popular, el 74.01% del padrón electoral básico de 8.447.467 electores. En ese marco, el organismo notificó además que se contabilizaron 3.936.790 (66,87%) boletas a favor del Sí; mientras que en 1.950.090 (33,13%) se marcó la opción del No.

Además, el día lunes, en un acto oficial en Palacio de la Revolución, el presidente cubano Miguel Diaz-Canel y el presidente de Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, firmaron y refrendaron la nueva Ley que define el matrimonio como la unión «entre dos personas», abriendo la puerta al casamiento igualitario y a la adopción para parejas del mismo sexo. También permite reconocer legalmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, sin fines de lucro, en tanto suma otros derechos que favorecen a los niños, ancianos y discapacitados.

«Ya es real nuestro Código y eso es un gran éxito del pueblo cubano y de nuestra Latinoamérica que acompañó solidariamente la campaña del Sí. Se trata de una ley muy actual, muy moderna y no tengo dudas que será en favor de las cubanas y los cubanos, aún también para que aquellos que votaron por el No», expresó Santiago Badía González, titular del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Cuba (SNTS) y secretario de Organización de la CLATE.

En ese sentido, también se expresó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública de Cuba y secretario alterno de Integración de la CLATE, Yaisel Osvaldo Pieter Terry: «El referendo fue todo un éxito, fue una jornada tranquila, con un pueblo con muchas ganas de participar democráticamente y como esperábamos venció el Si, porque es un Código por el amor, la inclusión y los afectos».

La norma ya fue publicada por la Gaceta Oficial de la República de Cuba y puede leerse de manera completa haciendo click aquí

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: