CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Mega jornada electoral en Chile

Mega jornada electoral en Chile

Los días 15 y 16 de mayo se realizó una mega jornada electoral en la República de Chile donde la ciudadanía se expresó en las urnas para elegir a los futuros concejales, alcaldes, Gobernadores Regionales, y a los 155 Convencionales que redactarán la nueva constitución.

Finalizaron los comicios y el panorama político en el país ha mostrado grandes cambios en todos los esquemas. Se destaca la aplastante derrota que ha sufrido la derecha oficialista, quien luego de décadas de consolidarse en el poder ha sido eyectado en las urnas mediante el voto popular, abriendo juego a partidos emergentes, espacios de centro izquierda e independientes. 

En este marco el espacio de Chile Vamos, liderado por el actual presidente Sebastián Piñera, encuentra un escenario adverso para lograr frenar aquellos cambios que los diferentes sectores protagonistas del estallido de 2019 buscan plasmar en la nueva constitución.

 

Una de las novedades de alto impacto en el marco de los ejecutivos y gobiernos locales, fue la gran victoria del Partido Comunista en Santiago, uno de los centros políticos del país. Irací Hassler, será la nueva alcaldesa de la ciudad. 

La izquierda, centro izquierda y espacios independientes han dado un gran salto en estas elecciones en diversos legislativos locales, ocupando varios espacios de concejales, destacándose una gran participación de la juventud. 

 

Si algo queda claro luego de esta mega jornada, es la falta de representatividad y legitimidad que posee el actual Gobierno y la necesidad latente que se cristaliza en las urnas de una renovación política acorde a las nuevas demandas y necesidades de los pueblos. 

José Perez Debelli, Presidente de ANEF

José Pérez Debelli, titular de la ANEF, organización miembro de CLATE, destacó como aspecto positivo la gran presencia paritaria de las mujeres así como también los sectores reservados para los pueblos originarios.

“Hay un desafío, que con esta misma esperanza representantes de los partidos políticos, de las organizaciones sociales y sindicales podamos darnos cuenta de que somos una fuerza transformadora y que esta posibilidad de las elecciones de los convencionales constituyentes también genera conectarse con mucha humildad con el pueblo y los territorios”. 

También manifestó que “estamos cerca de una elección presidencial que se hará responsable del destino de nuestro país durante los próximos 4 años y tiene que estar a la vista en este proceso electoral que acabamos de vivir”. 

“Desde ANEF seguiremos presentando nuestras propuestas y nuestro legado y seguiremos defendiendo que el Estado recupere su rol social y democrático, que garantice realmente los derechos de toda la sociedad”, concluyó Debelli.

Ramón Chanqueo Filumil Presidente de ASEMUCH

El Presidente de ASEMUCH, Ramón Chanqueo Filumil manifestó la importancia de dejar atrás la herencia dictatorial de Pinochet. En cuanto a las elecciones constituyentes, el dirigente destacó la importancia de frenar a la derecha en la búsqueda de obtener los 2 tercios que les permitirían obstaculizar algunas reformas sobre las que se quiere avanzar. 

También detalló las modificaciones que han surgido en el mapa político, sobre todo en los ejecutivos y legislativos municipales:  “Han habido muchos cambios, especialmente en alcaldes, donde la derecha ha perdido bastantes municipios y los estarían capitalizando partidos de izquierda y centro izquierda, como así también partidos emergentes, que son los que han capitalizado lo que la derecha ha perdido en estas mega elecciones”. 

“Ha sido en resumidas cuentas un ejemplar ejercicio de la democracia en el país, donde se han logrado cambios que son para mejor desde nuestro punto de vista” indicó el dirigente. 

Alejandro Silva Fuenzalida. Titular de FENAMOP

Alejandro Silva Fuenzalida, dirigente de FENAMOP  realizó un balance positivo de la votación destacando que se mantuvo la posición del pueblo que se venia manifestando a partir del estallido social, ratificada por el apruebo a una nueva constitución y reafirmada en estos últimos comicios.

«Este país busca un cambio definitivo. La población está demostrando que ya no acepta al sector conservador, tanto la juventud como los mayores, hay una posición que no quiere seguir con los partidos tradicionales y busca un sector más independiente con orientación mas de izquierda, hay un futuro bastante prometedor», indicó el dirigente.

Finalmente, destacó «la debacle de la derecha», destacando que «este resultado demuestra que la derecha no tiene mucho futuro en nuestro país».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: