CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Mesa del Sector Público convoca a un «paraguazo» contra la inflación

Mesa del Sector Público de Chile convoca a un «paraguazo» contra la inflación

Como parte de las acciones convocadas para acompañar el proceso de negociación colectiva en el sector público de Chile, las organizaciones que integran la Mesa del Sector Público (MSP) -entre ellas, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH), miembros de CLATE- realizarán un «paraguazo» este jueves 24 de noviembre en Santiago y en todos los territorios del país.

La acción, denominada «Paraguazo para protegernos de la inflación» forma parte del Plan de Movilización aprobado por la Mesa del Sector Público para dar acompañamiento a las reuniones de los representantes sindicales con el gobierno en el marco del proceso de negociación colectiva. En Santiago, la cita será a las 10 de la mañana en la Plaza de la Constitución.

La movilización coincide con el cierre de las 11 Mesas de Trabajo de la MSP desarrolladas durante el año 2022 y tiene el objetivo de visibilizar una de las principales demandas planteadas por las organizaciones del sector público en su pliego de negociación: exigir un reajuste salarial para las y los trabajadores públicos que esté por encima de la inflación anual.

Los gremios demandan un 3% de reajuste real a partir del 1 de diciembre de 2022. Sumado al 12% de inflación anual, se traduce en un 15% de reajuste nominal.

El plan de movilización acordado por la Mesa del Sector Público, coordinada por la CUT, prevé también una concentración masiva con características de banderazo para este viernes 25 de noviembre y la convocatoria a asambleas de base para socializar los comunicados con los avances y proyecciones de la negociación.

Para conocer el cronograma de la negociación, haga click aquí.

Pliego de negociación 2022-2023

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) realizó un análisis pormenorizado del pliego de negociación presentado por las 16 organizaciones que integran la Mesa del Sector Público y afirma que su movilización «se enmarca en la lucha permanente por superar las injusticias que emanan del modelo neoliberal y avanzar en transformaciones sociales, que fortalezcan la función pública, el trabajo decente y el Estado».

Asimismo, en el documento se afirma que nadie está más consciente del problema de la inflación que los y las trabajadoras porque lo vivimos a diario, y es por esto que entendemos que esta negociación no es un instrumento de política fiscal ni una política económica, sino que un proceso de negociación colectiva ramal, la única existente en el país.

Además, «se considera imprescindible materializar los principios de Trabajo Decente en el Estado, avanzando en diálogo social y una agenda de negociación, acuerdo y legislación para coordinar definiciones políticas», explica la ANEF.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: