CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

MEXICO: Hunde a clase trabajadora la Reforma Laboral en Tijuana

 

TIJUANA.- La Reforma Laboral carece de esquemas que garanticen una indemnización
digna para el trabajador, como el seguro de desempleo en caso de
despido, además el pago por hora para las personas que ganan el salario
mínimo, se estima sea de apenas 59 centavos de dólar, siendo una grave
afectación para la clase trabajadora que incluso podría gastar más en
transportarse para ir a su trabajo que en lo que ganaría al día en caso
de que le recortaran su jornada laboral.
Así lo revela un análisis del investigador de El Colef, Alejandro Díaz Bautista, quien explicó que es necesario que en la Reforma Laboral se contemple el seguro de desempleo a nivel estatal y nacional.
“Un seguro de desempleo constituye una política pública y
económica progresista, además de necesaria en los tiempos económicos
actuales, por lo que se debe incluir en la reforma laboral actual. En el caso de despidos, sólo se cuenta para los trabajadores con
liquidaciones pagadas por las empresas, y a veces, ni eso se llevan los
trabajadores en un despido”, comentó.
“Es necesario que el gobierno federal y los gobiernos estatales
como Baja California implementen políticas públicas económico-laborales
de forma urgente para apoyar a los desempleados, como las reformas
estructurales en el mercado laboral mexicano y programas dirigidos a
proteger el empleo”, explicó.
“Ante la tendencia ascendente del desempleo, trabajo informal,
pérdida del poder adquisitivo y seguridad social, el seguro de desempleo es una opción factible y necesaria en el estado y en todo el país”,
reiteró el investigador.
A este panorama, dijo,  se añade la ausencia de seguridad social
de la que carece la mayoría de los trabajadores del país, para quienes
se vislumbra cada vez más lejana la posibilidad de tener un servicio
médico gratuito de calidad, y una pensión digna al término de su vida
laboral.
“Cuando hablamos de seguridad social, nos referimos a una
atención médica integral, además de las pensiones, jubilación,
prestaciones de vivienda, guardería e indemnizaciones por riesgo de
trabajo”, explicó.
“En este escenario, es factible y necesaria, una política de
seguro de desempleo que disminuya la situación de precariedad de

quienes no tienen empleo, poniendo énfasis en la creación de una política
efectiva de fomento al empleo. El seguro de desempleo además de ser un
apoyo económico, debe promover la inserción laboral de las personas”,
refirió el investigador.
La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, que discutió
en lo particular la Reforma Laboral, avaló el pago por hora; los
despidos mediante notificación; limitar el pago de salarios vencidos a
12 meses; contratación por temporada, prueba y capacitación inicial; y
las plazas vacantes a quien acredite productividad.
El analista explicó que  el aumento en el salario mínimo en 2012
fue insuficiente para las familias en Baja California, pues el
incremento que se tuvo equivale a casi dos pesos, que no alcanza

ni para un boleto de transporte público, comprar

un litro de gasolina o comprar un paquete de huevo.
“El salario mínimo en Baja California y en todo el país es
insuficiente y ya no satisface las demandas y necesidades de las
familias. Es urgente vincular el salario mínimo a un indicador de
productividad y con ello fortalecer los ingresos de los trabajadores”,
detalló.
“Recordemos que el salario mínimo en Baja California es de sólo
59 centavos de dólar por hora, comparado al salario mínimo de California

que es de 8 dólares por hora, por lo que el salario mínimo en
California es más de 13 veces el salario mínimo del Estado”, puntualizó.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: