CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Mujeres CLATE, organización y lucha en la Región

Mujeres CLATE, organización y lucha en la Región

Miles de mujeres trabajadoras, afiliadas a las organizaciones sindicales que integran la Confederación, serán protagonistas hoy de marchas, paros y diversas acciones para conmemorar un nuevo día de lucha y exigir una vez más la igualdad de oportunidades y su derecho a una vida digna.

Como cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las organizaciones sindicales de Latinoamérica y el Caribe convocan a las mujeres trabajadoras a movilizarse masivamente y unirse junto a otras organizaciones sociales y de derechos humanos en esta jornada de lucha y conmemoración.

En ese marco, las trabajadoras de los servicios públicos y estatales de la América han convocado para hoy a distintas acciones que van desde paros, huelgas y plantones, hasta marchas y actos en las principales ciudades de la Región y también del mundo.

“Gracias por las enseñanzas de cada día y por la construcción de una nueva sociedad de iguales”, expresó el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, en su saludo a las compañeras estatales latinoamericanas y caribeñas.

«En nombre del Comité Ejecutivo saludamos especialmente a las trabajadoras del Sector Público de América Latina y el Caribe que día a día luchan por sus derechos y por garantizar un servicio público de calidad para nuestro pueblo», agregó Fuentes y exigió «la plena igualdad en nuestro trabajo y el fin de la violencia laboral sobre nuestras compañeras».

El Presidente de CLATE saludó a las mujeres trabajadoras en este día de lucha

«Esperamos que esta jornada de paro que se realiza a escala global rinda sus frutos y hoy más que nunca recordamos a todas las compañeras y mujeres que han caído en la lucha», finalizó el dirigente.

En su nota de opinión publicada hoy, Katia Rodrigues, secretaria de Género y Diversidad de la CLATE, explica que «las mujeres, una vez más, alzamos la voz para decir que las mujeres hicimos, hacemos y siempre haremos la diferencia en la sociedad». Y agrega: «Como trabajadora de la salud pública desde hace 25 años, y responsable de Género y Diversidad de CLATE, creo que sólo a través de la lucha podremos superar los obstáculos y llegar a una sociedad justa e igualitaria«.

Katia Rodrigues, secretaria de Género y Diversidad de CLATE y dirigente de la CSPB del Brasil

También la secretaria alterna del área de Género y Diversidad, la dirigente de ATE Argentina Estérea González, se refirió a los desafíos en este 8M. «Nuestra lucha es histórica y seguirá en cada rincón del mundo exigiendo igualdad y justicia social para las mujeres. Hemos tenido avances, pero debemos seguir movilizadas, trabajando y exigiendo que cada una de nuestras conquistas se consolide y construyamos entre todos y todas un mundo más justo, de iguales, con más democracia y más derechos», expresó la dirigente.

Esterea González, secretaria alterna de Género y Diversidad de CLATE y dirigente de la ATE de Argentina

«Al ritmo actual, ONU Mujer prevé que se necesitarán 300 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres», expresó el secretario general de la ONU, António Guterres al referirse a este nuevo día de lucha internacional. Y es por eso que hoy se esperan masivas marchas y concentraciones en las principales ciudades del mundo y de la Región, además de la convocatoria a un Paro Internacional de Mujeres que se cumple en distintos ámbitos laborales, tanto del sector público como del sector privado.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: