Olman Chinchilla, titular de la FENOTRAP, reconoció que el 2016 fue
«un año un poco difícil para los trabajadores porque han afrontado una campaña muy agresiva
por parte de los medios de comunicación poderosos y algunos sectores económicos
y políticos tradicionales de Costa Rica contra los sindicatos y contra todo el
movimiento sindical. Recordemos además que aquí no hay organización gremial en
el sector privado, hay sólo en el sector público. Y lo que pretenden es liquidar
el movimiento sindical del sector estatal para que desaparezcan los sindicatos».
En ese marco, el dirigente recordó que son varios los dirigentes
sindicales que sufren demandas judiciales en los Tribunales del país y que cada
día se ven «más amenazados los derechos laborales conseguidos a través de
las convenciones colectivas».
Para Chinchilla, además de la campaña mediática hay también un impulso
político dentro del Congreso nacional para conseguir leyes que avancen sobre
esos derechos conquistados por los trabajadores. «Hemos logrado frenar
este avance gracias a la lucha y la movilización del movimiento sindical, el
poder político no ha logrado los votos necesarios para avanzar sobre nuestra
organización y nuestras conquistas», reflexionó el dirigente de los
estatales.
Los desafíos para 2017
Con respecto al futuro cercano, Olman Chinchilla enumeró el trabajo que
se propoune la FENOTRAP en conjunto con los demás sindicatos del sector
estatal. «Hemos logrado articular una estructura dentro del movimiento
social y también con partidos políticos como el Frente Amplio y otros partidos minoritarios.
Y seguiremos en ese camino en defensa de nuestro derecho a la libertad sindical
y a la negociación colectiva», enfatizó.
Además, dijo que exigirán un programa de creación de trabajo decente,
con respeto y cumplimiento de las normas internacionales. «Necesitamos políticas
públicas para la generación de empleo genuino, porque aquí el desempleo es de
alrededor del 11%, el más alto de nuestra historia», reconoció Chinchilla.
Otra de las luchas que protagonizarán los costarricenses este año tiene
que ver con la defensa de la seguridad social. «Pretenden elevar la edad
jubilatoria a los 70 años. Dicen que que el régimen previsional está colapsado
y que hay que aumentar también la cuota de cotización que pagamos mensualmente.
Para nosotros este será un tema prioritario durante 2017 y daremos las luchas
que sean necesarias».