En un acto con organizaciones sindicales, el presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó este martes el proyecto de ley para la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre Violencia y Acoso en el mundo del Trabajo. La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (ASEMUCH), ambas integrantes de CLATE, estuvieron presentes en el evento.
La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en Santiago de Chile, y contó con la participación de las ministras del Trabajo y Previsión Social de Chile, Jeannette Jara; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; y de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. También estuvieron presentes el director de la OIT para el Cono Sur, Fabio Bertranou y la vicepresidenta de Género de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Karen Palma, entre otras y otros representantes sindicales.
El Convenio 190 es la primera normativa internacional que aborda la violencia y el acoso en el ámbito laboral, mediante un instrumento específico referido a las normas que regulan las relaciones laborales. El proyecto de ley será enviado en los próximos días al Congreso chileno para su aprobación.
El presidente Gabriel Boric indicó que la ratificación del Convenio 190 de la OIT es parte de los compromisos asumidos durante la campaña y expresó su confianza en que «el Congreso la va a aprobar con celeridad”.
“Aún hay quienes insisten en que mecanismos de justicia como la paridad son una estupidez. Están muy equivocados y vamos a defender estos mecanismos que llegaron para quedarse en Chile”, dejó claro el mandatario.
Gremios presentes
Entre las representantes sindicales, estuvieron presentes la secretaria general de ASEMUCH, Lorena Menares Menares, así como la presidenta de la Comisión de Deportes de esa organización, Ana Navarro Arriagada. A su vez, en nombre de la ANEF, participó su presidente, José Pérez Debelli, junto a otras dirigentes nacionales.
“Como ANEF, estuvimos presentes en el inicio del camino legislativo para la ratificación del Convenio Nº190, que debiese llevarnos al objetivo de un ambiente laboral libre de acoso. Para nosotros participar de este evento, junto al presidente de la República, las ministras de la Mujer, del Trabajo, el Director de la OIT, la vicepresidenta de Género CUT, etc. Es un hito relevante que, además, resalta nuestro rol histórico en este tema”, afirmó Debelli.

“El Estado de Chile debe garantizar el respeto a las normas laborales referidas a este tema y esperamos que el trámite legislativo sea rápido ya que se deben ajustar las normativas tomando en cuenta la experiencia regional de Argentina, Uruguay y Ecuador. Chile es parte de la OIT y debe sumarse a la ratificación del Convenio como país miembro de la Organización Internacional del Trabajo desde hace más de 100 años. Esperamos que el Convenio entre en vigor lo antes posible, ya que después de la ratificación las nuevas normas entran en vigor en un año plazo. Agradecemos y saludamos especialmente a las dirigentes sindicales que impulsaron esta iniciativa”, manifestó el titular de la ANEF.

Asimismo, mediante un comunicado, la ASEMUCH destacó que “el Convenio 190 de la OIT es una gran herramienta para combatir la discriminación y la desigualdad en el mundo del trabajo”, ya que “incluye, por primera vez, la violencia doméstica como un elemento que afecta el empleo, así como la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras”.
“Valoramos tremendamente el mensaje de la Vicepresidenta de la Mujer, Karen Palma, quien relevó el rol que cumplimos como trabajadoras, madres y dirigentas, haciendo un llamado a continuar abriendo espacios de participación y valoración”, expresa la declaración de la ASEMUCH.