CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

PERÚ: Acción Sindical Positiva y el TPP

Sindicalmente este es un gran acontecimiento, protagonizado por los trabajadores del Perú, merced a la solidaridad de la Confederación Sindical Internacional CSI y de la consecuente acción sindical central sindical de EE UU, la AFL-CIO, que una vez más organizó y gestionó, con los líderes de la secretaria de trabajo y de las cámaras, de senadores y representantes, de los EEUU, sendas reuniones, tan impotentes.

 

Para los intereses generales del país y no sólo de los trabajadores, esta acción de las centrales sindicales es de trascendental importancia, porque ha permitido que los representantes de EE UU sepan, desde los directamente involucrados en el trabajo, que los efectos del TLC vigente han ahondado las desigualdades en el Perú y que desde la entrada en vigencia del TLC la precariedad campea en el empleo y también en el cuidado del medio ambiente.

 

Ahora saben, que 8 de cada 10 contratos laborales son temporales; que el Perú esta denunciado internacionalmente, por pretender proteger el medio ambiente; que las leyes anti laborales del fujimorismo y los regímenes de mano de obra barata, en la agro exportación y en las exportaciones no tradicionales, se han consolidado; que la libertad sindical y la negociación colectiva, está en la práctica proscrita, en los sectores publico y privado, por la oposición de los empresarios y las políticas gubernamentales.

 

De otra parte, en la perspectiva de las negociación del TPP en marcha, esta acción de las centrales resulta sumamente importante, porque pone el sindicalismo al servicio de la ciudadanía, permitiendo alertar al país del secretísimo en las negociaciones y poner en la mesa de negociaciones del TPP, la posición de los peruanos de a pie, en torno a los derechos laborales y humanos, la soberanía del estado en la relación inversionista estado, el acceso soberano a medicamentos y la protección del medioambiente.

 

Después de esta importante acción de nuestros sindicalistas en Washington DC; los militantes sociales y políticos progresistas del Perú, en relación a las negociaciones del TPP, debemos demandar enérgicamente al gobierno, información integral de lo que se ha negociando hasta ahora, transparencia total en lo que queda de las negociaciones y concertación de intereses que nos conduzcan al desarrollo sostenible y a la defensa del medio ambiente.

 

Escrito por Julio Cesar Bazan Figueroa, Presidente de la CUT

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: