CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Perú en lucha: la CGTP convoca a jornadas de movilización

Perú en lucha: la CGTP convoca a jornadas de movilización

Ante la escalada represiva y la inestabilidad política en el país, organizaciones sindicales enroladas en la Confederación General del Trabajo de Perú (CGTP), entre ellas la Confederación Intersectorial de Trabajadores del Estado, miembro de CLATE, convocan a acciones para los días 31 de enero y 9 de febrero en el país.

Mediante un comunicado, la Central sindical realizó una convocatoria a una jornada general de lucha para los días 31 de enero y 9 de febrero.

En la proclama se advierte que el gobierno de Dina Boluarte, en alianza con la derecha en el Congreso y las Fuerzas Armadas pretende entregar al país a los grupos ultraconservadores

A su vez, las organizaciones de la CGTP denuncian la criminalización de la protesta social y las organizaciones sociales en pie de lucha: “Desde el gobierno y el Congreso buscan extender los lesivos ‘contratos ley’ que favorecen a los grupos de poder económico y trasnacionales sobre nuestros recursos naturales”.

La violencia no solo es política: el comunicado de la Central manifiesta que ya son más de 60 peruanos que han perdido la vida por la represión criminal, sobre todo en las regiones del Sur, a la vez que prepara la militarización de estas regiones. 

Perú en lucha: la CGTP convoca a jornadas de movilización

En este marco, la CGTP señala que “para devolver a nuestro país a la democracia y acabar con el asesinato de peruanos por parte de la dictadura, incluyendo menores de edad, es preciso fortalecer las formas de lucha, tácticas y estrategias”.

En sintonía, diversas organizaciones sociales y de derechos humanos denuncian con preocupación la utilización de fusiles de guerra por parte de las fuerzas del orden en la represión contra los manifestantes. 

Cabe recordar que tanto las leyes peruanas como los estándares internacionales prohíben el uso de armas letales y de guerra para controlar las manifestaciones por lo que se trata de una grave violación a los derechos humanos.

Protestas en Perú: bloqueos afectan a seis regiones y muertes ascienden a 45 desde el inicio de manifestaciones

En cuanto a las demandas, las organizaciones articuladas en la central, afirman que “la protesta popular se está centralizando en exigencias fundamentales como la renuncia de Dina Boluarte, elección de una nueva Mesa Directiva del Congreso y la convocatoria a un referéndum para que el pueblo decida si quiere una nueva constitución”.

Es así que la Central convoca a la realización de dos Jornadas de Movilización Nacional el 31 de enero y el 9 de febrero, reiterando la “exigencia de la inmediata renuncia de Dina Boluarte y la elección de una nueva Mesa Directiva del Congreso, la convocatoria a nuevas elecciones generales y la consulta a una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución”.

Julio Fuentes, presidente de la CLATE, sostuvo que “si hay algo que los pueblos no podemos permitir es la vuelta de los golpes de Estado y es menester organizarse. La historia demuestra que nada ni nadie puede vencer a un pueblo que se organiza con la voluntad de liberarse y vencer”. 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: