Cabe mencionar, que el referido organismo internacional ha confirmado la
denuncia de los sindicatos sobre la vulneración que dicha iniciativa
legislativa genera en diversos convenios suscritos por el Estado Peruano, que
protegen a los estatales. Asimismo, expresa la necesidad de que se consulte a
los afectados sobre las pretendidas reformas que se pueden aplicar.
El informe de la OIT es de conocimiento de las autoridades y del propio
representante de Servir, a quienes se les ha invocado en reiteradas
oportunidades un diálogo franco que permita atender las demandas de los
estatales y se incorporen las propuestas de los gremios, quienes han
manifestado en reiteradas ocasiones su respaldo a una reforma del aparato
estatal pero respetando los derechos laborales.
Este informe junto al retiro de diversas firmas de parlamentarios de las
distintas bancadas y el pronunciamiento de la Vice-Presidenta, Marisol
Espinoza, sobre la inviabilidad del proyecto demuestran que sería un
despropósito si el Congreso aprueba por presión del Ministerio de Economía y
Finanzas, una norma que podría generar un contexto como el ocurrido durante la
dictadura fujimorista, cuando miles de estatales fueron despedidos injustamente
para ser reemplazados por personal sin derechos y salarios precarios.
Atendiendo el acuerdo de la asamblea de delegados y delegadas desarrollada el
15 de mayo, los representantes de la centrales estatales se reunirán hoy en el
local de la CGTP para acordar las acciones que de manera conjunta realizarán a
nivel nacional, tal como lo efectuaron el 25 de abril, donde miles de estatales
salieron a las calles demostrando la unidad y consecuencia en la protección de
sus derechos laborales.
Demandamos al gobierno el inicio de un diálogo al máximo nivel, incluso con el
propio Presidente Ollanta Humala, debido a quienes lo han representado poco o
nada han hecho para atender las justas exigencias de los servidores públicos y
por el contrario han llevado la situación a los niveles de conflicto que hoy
tenemos.
La CGTP demanda al gobierno informar al país sobre los compromisos que viene
asumiendo el Perú en el llamado Tratado Trans-Pacífico, que hasta donde se
conoce perjudicará diversos derechos sociales y laborales.
Escrito por Mario
Huamán Rivera, Secretario General de la CGTP.