CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Reajuste salarial: la Mesa del Sector Público firmó acuerdo con el Gobierno

Reajuste salarial: la Mesa del Sector Público firmó acuerdo con el Gobierno

Tras dos intensas jornadas de negociación y debate en el Ministerio de Hacienda, a las que además se sumaron actos y movilizaciones, las 16 organizaciones que conforman la Mesa del Sector Público, entre las que se encuentran ANEF y ASEMUCH, firmaron el 2 de diciembre el protocolo de acuerdo en por el reajuste 2022-2023.

Perez Debelli firma el acuerdo en representación de la ANEF

De acuerdo a lo indicado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Proyecto de Ley de reajuste será ingresado a tramitación el próximo lunes 12 de diciembre. Complementario a esto, las autoridades gubernamentales agregaron que se espera una discusión parlamentaria expedita del mismo, considerando la amplitud del acuerdo alcanzado.

Además, se informó que el debate y trabajo de la Mesa Laboral, instancia donde se tratan las materias no económicas, vinculadas especialmente a condiciones de trabajo en los distintos servicios públicos representados por la MSP, continuará durante la próxima semana.

En su intervención, el presidente nacional de ANEF y secretario de Administración y Finanzas de la CLATE, José Pérez Debelli, llamó a “reconocer el trabajo de todos los funcionarios públicos”. Además, el dirigente informó que la Confederación celebrará un Consejo de Presidentes y Delegados para “socializar los alcances del acuerdo, y enriquecer el debate con un intercambio común”. Además, la organización publicó el acuerdo para el conocimiento de todos sus afiliados y afiliadas.

Por su parte, el Directorio de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH, adherida a la CLATE, informó a sus afiliados y afiliadas los alcances de este acuerdo entre la Mesa del Sector Público – CUT y el Gobierno de Gabriel Boric.

ASEMUCH participó activamente en las negociaciones y también firmó el acuerdo

En su comunicado Nº30-2022, la ASEMUCH presenta protocolo de acuerdo firmado por las 16 organizaciones y un resumen de beneficios establecidos en esta primera etapa de negociación.

“Es tremendamente importante para nuestra organización destacar el trabajo técnico, serio y transparente que realizó el coordinador de la Mesa, Carlos Insunza, junto al Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, y sobre todo la voluntad y solidaridad de los gremios, que dieron gran valor al trabajo público y relevaron a las personas por sobre lo económico”, expresó el gremio de los municipales chilenos en su comunicado que lleva la firma de Juan Camilo Bustamante, su presidente y de Lorena Menares Menares, secretaria general.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: