CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Referéndum uruguayo: Juntos somos más y ellos lo saben

Juntos somos más y ellos lo saben

Luego de días intensos, vienen días donde se deben hacer balances y dejar tiempo para la reflexión. El 27 de marzo, luego de mucha lucha y militancia se realizó el Referéndum para poder derogar 135 artículos de la LUC, una ley que este gobierno impuso y que el campo popular intentó derogar. Y no llegamos al objetivo por muy poco.

Por Carlos Lebrato, desde Montevideo.

El No (opción que apoyaba el gobierno) obtuvo 49,9% de los votos, el (opción que impulsamos la derogación, por parte de los sindicatos y estudiantes) alcanzó el 48,8%. Si bien los números nos daban una diferencia enorme al inicio de la campaña, pudimos arrimarnos y casi terminar empatados hasta el final del día, por menos de 30 mil votos. 

El impresionante despliegue militante de miles y miles de compatriotas que salieron a las calles a recorrer cada rincón del País tratando de convencer a otros para poner un freno a la política de ajuste y poner una alerta al gobierno fue admirable. 

José Lorenzo López. Secretario General de COFE.

Consultado el secretario general de COFE, José Lorenzo López, hizo un primer análisis del resultado electoral del referéndum, donde destacó que “a pesar que el objetivo principal no lo logramos, tenemos que hacer un análisis que supera eso. Se podría haber perdido de otra manera y eso lo menciono según lo que indican las encuestas hasta unos días atrás. Sí se logró acortar las brechas entre las dos posturas fue gracias a la militancia”.  “No hay otra explicación posible que la gente en la calle poniéndose el objetivo en sus hombros y dando esta batalla casa a casa para convencer a otra gente. Claramente, este fenómeno trasciende a los dirigentes que, si bien trabajamos mucho, hubo una militancia en la calle que es el mayor capital que tenemos”.

Gobernar no es mandar, gobernar es convencer y por ahí debería ir el presidente. Pero los gobiernos neoliberales son así”, sentenció López.

Martín Pereira. Presidente de COFE y Secretario General de CLATE.

Por su parte el presidente de COFEMartín Pereira, sumó elementos al balance “no debemos detenernos solo en el resultado, debemos tener una mirada larga y entender que por muy poco no se logró y lo que debemos destacar es que este referéndum logró algo importantísimo, como lograr unir al campo popular: a los trabajadores, estudiantes, cooperativistas, espacios feministas y diferentes expresiones sociales. Esto logró unirnos y poder coordinar juntos. Ese es nuestro gran desafío en este momento, lograr mantener esta coordinación para poder seguir trabajando para lograr un bien común.  

«Este gobierno hoy mismo tiene pronto para presentar una reforma de la seguridad social tremendamente negativa para los trabajadores, que desde ya estamos en contra. Esta coordinación que se logró es importante para poder allanar el camino para estas luchas que no soy a largo plazo, estas reformas se están cocinando ahora mismo”.

Por otra parte, destacó el rol de la militancia, donde “hubo un conjunto de compañeras y compañeros que en los últimos años realizaron un recorrido fantástico y aportaron una construcción colectiva muy potente que deja muchas enseñanzas. No hay que olvidar que todo esto comenzó desde el movimiento sindical, luego se integró la Inter social y después llegaron espacios políticos partidarios que sumaron a la campaña desde otra perspectiva. Con esto tenemos que quedarnos: hoy somos más, somos más fuertes”. 

“El gobierno puso toda la carne en el asador, incluso el presidente de la República jugándose toda la ropa para volcar todo lo posible hacia el NO realizó una conferencia el último día para defender la ley, y en cambio, una cadena para nosotros de 5 minutos un día antes. Mientras la coalición de gobierno gastó fortunas en publicidad y propaganda, nosotros hacíamos todo a pulmón, con aportes solidarios de todos para poder sostenerla. Si ponemos eso en la ecuación, el resultado es mucho más admirable, no se puede gobernar solo con la mitad del país, se debe dialogar y consensuar cambios tan importantes”, resaltó el presidente de COFE.

El Presidente de CLATE durante una entrevista radial en Montevideo el pasado 27 de marzo.

El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, quien pudo estar presente el día de la votación, destacó el enorme despliegue militante y la voluntad de las y los compañeros en esta gran hazaña: “Se pudo ver a los miles de militantes que realizaron una campaña titánica y con más creatividad que con recursos de forma admirable”. 

A su vez,  destacó que en los grandes centros urbanos, como Canelones y Montevideo, hubo triunfos del “Si” que superaron el 56% de los votos. 

“El gobierno no logró tener más espalda con este resultado, al contrario, un empate técnico no lo favorece. La posición contra el ajuste, de continuar con un Estado presente en los destinos del país, ha salido fortalecida y la intención de profundizar en reformas neoliberales fue debilitada”, añadió el dirigente. 

Por último, el titular de CLATE concluyó en que «este resultado exhibe un sindicalismo fortalecido, un PIT-CNT en buen estado y preparado para enfrentar los tiempos que vienen y resistir cualquier medida de ajuste profundo que pretenda llevar adelante el Gobierno”. 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: