Francisco «Pancho» Torres, chileno radicado en Argentina, cuenta a la CLATE que hace ya dos meses que está trabajando junto a un gran colectivo de migrantes en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Patagonia, para acompañar todo el procesoy el debate sobre la nueva Constitución chilena, que será puesta a votación el domingo 4 de septiembre. «Creemos en nuestro pueblo y sabemos que el Apruebo ganará mañana».
Pancho Torres, como muchos de sus compatriotas, emigró hace muchos años a la Argentina y no bajó los brazos. Comparte un importante colectivo de migrantes en la zona del Alto Valle, con cientos de mujeres y hombres de su querido Chile pero también de otras nacionalidades de la Patria Grande. «Nuestro colectivo reúne a compañeros y compañeras del Perú, de Bolivia, de Colombia y de muchos otros rincones de nuestra América», enumera Torres.

«Estaremos siempre agradecidos profundamente a las organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales, religiosas y políticas de la Argentina, que en todos estos años nos han ayudado y acompañado y que hoy más que nunca saben que estamos ante una etapa trascendental para la Región. Lo de mañana en Chile es un hito, como también lo fue la elección de los compañeros del Perú o la recuperación de la democracia en Bolivia. Y ni hablar del triunfo de Petro en Colombia. Nosotros no estamos ajenos a eso desde aquí sino todo lo contrario», reconoce el chileno en diálogo con la CLATE.
Consultado acerca de lo que sucederá mañana en su tierra y cómo será para quienes viven fuera de las fronteras, Torres explicó que el colectivo migrante del Alto Valle ya se reunió con el cónsul de su país para colaborar en todo lo que sea necesario para que la elección de este lado de la cordillera también tenga una alta participación. «Además de la reunión nosotros venimos trabajando mucho en la visualización de todo el proceso, en que se pueda leer en todos lados el texto de la nueva Constitución. Trabajamos con las redes sociales, las radios comunitarias», explica Torres.

Y agrega: «Estamos muy esperanzados por lo que va a pasar mañana. A pesar de lo que dicen los medios y sus encuestas, de lo que es capaz de hacer la derecha (en relación a lo que pasó en Argentina con el intento de magnicidio a la vicepresidenta) nosotros tenemos fe en nuestro pueblo, que este 4 de septiembre empezará a florecer una nueva etapa en Chile». Confiado y esperanzado, pero también certero acerca del porvenir para toda la Región y en especial para su querido Chile, Torres concluye: «Sabemos que no se trata de soluciones de la noche a la mañana. Pero estos procesos nos dan esperanza para seguir trabajando y luchando por los derechos de nuestros pueblos».