CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Trabajadores de Costa Rica contra las reformas de las pensiones

Trabajadores de Costa Rica contra las reformas en pensiones.

La Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses, cuyo titular es Olman Chinchilla, dirigente de  la Federación Nacional de Trabajadores Públicos (FENOTRAP), miembro de CLATE, emitió un comunicado dirigido a la junta directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, indicando su oposición a cualquier reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.

La junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social hace tiempo viene insistiendo en la reforma en el sistema de pensiones. Con la llegada de la pandemia del COVID-19, encontró la oportunidad para acelerar la discusión e intentar imponer una reforma que reduce la pensión y alarga la edad de jubilación.

Olman Chinchilla titular de la CMTC y FENOTRAP

En este marco, la Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses, ante el caso omiso de la CCSS a las recomendaciones y demandas de grupos sociales y organizaciones sindicales que solicitan la postergación de dicha discusión, salió a denunciar estos hechos.

El comunicado indica que la reforma buscaría eliminar gradualmente el retiro anticipado y aumentar a 65 años la edad de pensionarse para hombres y mujeres. El promedio de los últimos sueldos cotizados, 20 años a valor presente, se pretende aumentar a 25 años.

También se instala la idea de rebajar a un 45% el monto de jubilación, independientemente del tipo de salario que se tuvo durante los años de trabajo. Por último, el monto de cotización se incrementaría para todos los afiliados al régimen.

La CMTC indicó que cualquier  reforma que pretenda el Gobierno de la República a las pensiones de los trabajadores y trabajadoras debe poner a la persona humana en el centro de cualquier medida y debe proteger el ingreso de los trabajadores, trabajadoras y  familias costarricenses.

Destacaron que, «en tiempos de crisis como la que vivimos en nuestro país, pretender aprobar una reforma de tal magnitud ocasionaría muchos más problemas socioeconómicos en la población trabajadora del sector público y privado, pero además empeoraría la crisis».

Exhortaron el gobierno a convocar con urgencia un proceso de diálogo nacional, con participación de los actores más representativos de la sociedad costarricense, entre ellos el Movimiento Sindical.

«En razón de lo anterior hacemos una excitativa a la junta directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), a suspender temporalmente la discusión de dicha reforma y se abra de inmediato un proceso de diálogo social, que permita hacer un análisis objetivo, con el fin de determinar si realmente es necesario realizar ajustes al I.V.M», finaliza el comunicado.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: