CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CLATE celebró junto a COFE sus 58 años de lucha

CLATE celebró junto a COFE sus 58 años de lucha

En el marco del 58° aniversario de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se realizó en Montevideo el miércoles 24 de agosto una Jornada Internacional de Integración que abordó el rol y la importancia del Estado en América Latina y el Caribe. Una delegación de la CLATE, encabezada por su titular Julio Fuentes,  participó de las exposiciones desarrolladas en el Congreso nacional uruguayo.

La convocatoria de la COFE que contó con la presencia de destacados dirigentes sindicales de la Región e importantes representantes políticos del Uruguay, se llevó adelante en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y contó con 5 paneles mediante los que se abordó la temática propuesta desde diferentes ejes.

La delegación de la Confederación estuvo integrada por su presidente, Julio Fuentes; Sergio Arnoud, dirigente de la CSPB y secretario general adjunto de CLATE; Hugo Godoy,titular de ATE Argentina y de la CTA Autónoma; Rodolfo Aguiar, secretario general adjunto de la ATE Argentina; Matías Fachal, presidente de la Federación Judicial Argentina y secretario alterno de Formación de la CLATE y José Perez Debelli, titular de la ANEF de Chile y Secretario de Administración y Finanzas de la CLATE. 

 

Antonio Elías

Al comienzo, el economista director del INESUR, Antonio Elías, dio la bienvenida a las y los presentes y explicó que «este encuentro internacional tiene como objetivo destacar la importancia de los Estados en nuestra Región en un contexto marcado por la Pandemia que llegó en medio de una crisis sistémica mundial y cuando la pobreza y las grandes desigualdades primaban en América Latina». Además, dijo que «estos problemas no podrán ser resueltos sin la participación de aquellos que siempre han sido excluídos: los campesinos, los obreros, las etnias olvidadas, los jóvenes. Es la hora de que esta democracia nos lleve a un sistema económico diferente del actual».

 

Julio Fuentes

El presidente de la CLATE, Julio Fuentes,  brindó un marco de referencia continental al planteo sobre la necesidad de contar con Estados fuertes y presentes, que atiendan las necesidades de los más vulnerables.

El dirigente sostuvo que lo fundamental es discutir un nuevo modelo de Estado, el cual debe ser democrático y resaltó que “la democracia no puede ser sólo elegir las autoridades. Es un desafío que debemos transmitir a nuestros compañeros, que son quienes más saben y padecen el funcionamiento de este Estado actual” y añadió que “debemos democratizar el Estado, que los trabajadores, la ciudadanía y las organizaciones participen en la gestión”.  

“Sin democracia en el Estado no hay posibilidad de tener un instrumento que sirva a la construcción de bienestar y justicia social”, concluyó Fuentes.

Sergio Arnoud

Sergio Arnoud sostuvo que “en Brasil, fuimos nosotros quienes sostuvimos esta lucha desigual contra la Pandemia, incluso contra la voluntad de nuestro Presidente y las autoridades nacionales”. En sintonía con Fuentes, el dirigente realizó un llamado a la unidad en la Región: “debemos ser una sola Patria, una Patria única y grande que se posicione en el mundo en defensa de la justicia social, en defensa de las mayorías y es un momento de renacimiento”. concluyó. 

 

José Pérez Debelli

José Pérez Debelli indicó que “el fortalecimiento de la democracia es esencial para contar con servicios públicos de calidad, para atender mejor a la ciudadanía que tiene mayor control social, exige mayor presencia del Estado”. A su vez, añadió que “tenemos la obligación de mantener la unidad de acción con nuestros compañeros de otros países para ponernos a disposición en un espacio común que ponga nuevamente en el centro al ser humano”.

 

Hugo Godoy

Hugo Godoy manifestó en su análisis que “el rol del Estado aún está sin resolver en la vida democrática de nuestros países. Mientras el drama de la pobreza y la desigualdad extrema que afectan a nuestros países de la Región no sean resueltos, las democracias serán insuficientes, no serán plenas”. 

 

 

 

Joselo López

Joselo López, secretario general de la COFE y vicepresidente del PIT-CNT recordó a Luis Iguini, dirigente sindical histórico fundador de COFE y CLATE, y destacó la importancia de establecer una perspectiva para fortalecer el Estado y desarrollar justicia social. 

“No todo el mundo quiere al Estado como pretendemos que se quiera, tenemos visiones diferentes con quienes plantean reformas con las que no estamos de acuerdo, pero entendemos la importancia de dar un amplio debate y por eso pretendemos colocar en discusión una cuestión que nos saque del día a día”. Por último, López recordó la firma del convenio salarial con el actual Gobierno y destacó que esa es «la prueba de que incluso en el enfrentamiento se puede construir desde visiones diferentes». 

Martín Pereira

Martín Pereira, Presidente de la COFE y secretario general de la CLATE, sostuvo que “el Estado debe ser fuerte  y presente. Si no es así, los perjudicados son los más débiles. Los poderosos no tienen preocupación del Estado. Para algunos, los más débiles son desechables, están al costado de la sociedad y no importa que les pase». 

«Debemos reflexionar sobre el Estado y el trabajo, pero debe ser con los trabajadores. Cada reforma que se intente hacer, debe ser junto a los trabajadores, porque muchas veces nos plantean que somos parte del problema y no parte de la solución, y de todo el movimiento sindical uruguayo tenemos nuestros reclamos corporativos, pero también queremos que haya una sociedad mejor en el Uruguay», agregó. 

«Hubo una Pandemia, y los sindicatos de la salud pusimos un vacunatorio, hubo un tornado y los compañeros trabajadores son los únicos que se encuentran levantando esos techos y refaccionando las luces en esas casas, las ollas populares las seguimos bancando hoy en día desde el movimiento sindical, siendo solidarios y estando donde hay que estar. No somos parte del problema, podemos ser parte de la solución si nos escuchan», finalizó Pereira.  

También participaron de la actividad el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala y la vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay, Beatriz Argimón. José Mujica, ex presidente de Uruguay, fue el encargado de cerrar el encuentro. 

José «Pepe» Mujica

Mujica realizó un análisis de las sociedades de consumo y como éstas ayudan al mantenimiento del status quo de los grupos dominantes. 

En este marco, destacó que “los trabajadores deben ser desarrolladores de consciencia en el seno del pueblo, porque los medios de prensa que son empresas no van a avivar a la gente para que se defienda. Defenderse es explicar que el salario no alcanza, porque esta cultura busca multiplicarse las necesidades para que seas un eterno tributario que justifique la acumulación». 

“Sueño que los trabajadores del Estado del futuro tengan una capacitación especial, con una cultura que lo haga ser más eficientes y ejercer más democracia de la que hoy tenemos. No puede ser que un conjunto de trabajadores, que están hace 15 años en un área, no tengan un lugar para poder decir todas las cosas que pueden corregirse y se puedan hacer mejor que aquello que se le ocurra a un dirigente paracaidista que viene de paso. Y para eso, hay que tener capacidad y una administración más eficiente”, concluyó. 

La celebración

Por la noche, y continuando con las actividades previstas por la celebración del 58° Aniversario de la COFE, los representantes de la CLATE entregaron sus  reconocimientos y homenajes a los máximos representantes de la organización uruguaya, una de las fundadoras de la Confederación hace ya 55 años.

Fue así que Rodolfo Aguiar, en nombre del Consejo Directivo Nacional de la ATE Argentina entregó una placa a las autoridades uruguayas. «La COFE es una organización cuyo prestigio han construido mujeres y hombres a lo largo de casi seis décadas. Y nos parece que hoy es un día trascendental no sólo para el Uruguay, sino para toda nuestra América y el Caribe. Ustedes han librado la lucha por el salario, por las condiciones laborales, pero fundamentalmente sabiendo que la plena felicidad de las y los trabajadores llegará cuando logremos tener un Estado al servicio de todo el pueblo».

Matías Fachal, en nombre de la organización que preside, la Federación Judicial Argentina, también entregó una placa homenaje y expresó: «En nombre de las y los trabajadores judiciales de la Argentina saludamos el aniversario de nuestra organización hermana, la COFE y reivindicamos su política de unidad que ha sido su bandera durante toda su existencia, no sólo fronteras adentro del Uruguay sino en su amplia relación fraterna internacional. Salud y larga vida a la COFE», expresó el dirigente.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: