CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Segunda Conferencia internacional de la CTA: Conmover a los trabajadores del mundo para luchar de forma unificada

Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, destacó: “Hemos terminado una conferencia internacional que es la segunda que organizamos acá, en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de 51 delegados de 30 países y de los cinco continentes, bajo la consigna de ‘Visión política de los trabajadores sobre el desarrollo: Iniciativas de poder para el mundo necesario’. En ese sentido hemos tenido un debate impresionante, con una participación de alto nivel, tanto los compañeros de Asia, como los de África, o los australianos, o los compañeros de la delegación que ha venido de Europa y los latinoamericanos han aportado mucho”.

“En primer lugar hay una coincidencia de diagnóstico con respecto a cómo está el capitalismo y cuáles son los lineamientos que está desarrollando para salir de la crisis. Hemos hablado de cómo está la clase trabajadora en este momento y abordamos la caracterización del universo de la precariedad, la informalidad y la explotación laboral. La mayor parte de la clase trabajadora no está sindicalizada, y hacia eso tenemos que ir, con iniciativas, apuntó Aguirre, que luego continuó: “Lo otro que hemos puesto en cuestionamiento es que no podemos seguir con las mismas herramientas y discursos como si estuviéramos en una época fordista de organización del trabajo, en la que nos encontrábamos en las fábricas y de ahí surgían las decisiones asamblearias y de ahí planteábamos que había que volantear en la puerta de la fábrica, y la solidaridad de la clase se daba porque existía el pleno empleo. Hoy no existe ese mundo, y tenemos que crear herramientas eficaces en las que ya no existen los dos tiempos: Uno para capacitarnos y formarnos y otro para actuar. Ahora tenemos que hacer todo en un solo tiempo con mejoramiento de las organizaciones para intervenir incluso al nivel del Twitter. Estamos en un tiempo en el que un mensaje por una red social puede hacer una explosión en tanto y en cuanto haya un escape de gas en el sistema”.

“El capitalismo es global, y requiere una respuesta y una alternativa global. Es la tarea más difícil, pero en esta conferencia hemos logrado encontrar puntos de coincidencia y hemos logrado caracterizar una serie de núcleos por los que debemos desarrollarnos y organizarnos. Pero también hemos decidido una serie de iniciativas que se van a ir completando no con verdades reveladas ni con discursos agitados, sino que hemos estado reflexionando, y este aporte que hacemos con esta conferencia se va a ir completando en otros encuentros internacionales hasta que definitivamente podamos decir que existe el capitalismo pero que también existe una alternativa que pueda ser abrazada por los pueblos y los trabajadores y las trabajadoras en su conjunto a nivel planetario, para afrontar el principal desafío que tenemos, que es cuál es el destino de la humanidad y cuál es el destino del planeta tierra y lo que está sobre él”, concluyó el dirigente de la CTA.

Por su parte, el Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, y Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, manifestó: “Para nosotros, como Asociación Trabajadores del Estado y miembros de la CTA, esta conferencia es la antesala del debate de las próximas horas de todos los  delegados de la CTA. La verdad es que fue muy importante y emotiva. Ojalá podamos transferirle a nuestros compañeros de nuestras bases, a nuestros delegados, los temas que hoy aquí se han discutido. Hay consciencia en el movimiento sindical de la necesidad de unificarnos a nivel continental y regional. Unificar en acciones, para enfrentar condiciones laborales que en todo el mundo se van deteriorando. Los empleadores, ya sean Estados, privados, o corporaciones transnacionales, quieren pagar menos, que los compañeros trabajen más horas y en peores condiciones, y así ellos mantener una tasa de ganancia cada vez más fenomenal. Esto se enfrenta con unidad, con consciencia y con organizaciones sindicales fuertes. Este debate giró en torno a esto”.

“La clase trabajadora, hace un siglo, con las organizaciones sindicales conmovió al mundo con la jornada laboral de ocho horas. Parecía una utopía, pero se logró, y durante varias décadas del siglo pasado pudimos mantener esas ocho horas de trabajo. Los avances neoliberales de los últimos años han hecho que eso se pierda en muchos lugares. Hace cien años se pudo conseguir eso, por lo que seguramente con el debate y con los acuerdos encontraremos nuevamente puntos que vuelvan a conmover a los trabajadores del mundo, para que podamos luchar en forma unificada”, instó Fuentes.

Respecto del rol de los estatales en la lucha de clase, el dirigente de ATE nacional dijo: “Los trabajadores estatales somos la primera trinchera. El lugar donde empiezan los ajustes es en el Estado, porque es una de las formas en las que los gobiernos le demuestran a las transnacionales y a los grupos económicos privados que se puede hacer cualquier cosa. Entonces, flexibilizando al empleo público, derogan de facto a toda la legislación obrera. Aunque no lo hagan de derecho, lo hacen de hecho, porque el que tiene que controlar flexibiliza, entonces da vía libre para que en ese país, o en esa región se pueda hacer cualquier cosa. La primera trinchera de la clase trabajadora somos los empleados públicos, y hay que asumir ese rol”.

“En varias de las delegaciones vinieron trabajadores públicos, por lo que esta conferencia también nos ha servido para hacer conocer a nuestra Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE), que aunque en nuestro continente por supuesto es conocida, es interesante hacer conocer a compañeros de otros continentes cómo estamos construyendo nuestra organización regional”, cerró Fuentes.

Prensa ATE – 11/04/2013

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: