En el marco del 3° Congreso de profesionalización y fortalecimiento organizado por el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, Sergio Padilla, titular de la CONFEPIDER, miembro de CLATE en México, expuso sobre los desafíos del sindicalismo frente al Covid-19 y la modalidad de teletrabajo.
En su ponencia, Sergio Padilla saludó la iniciativa y destacó la importancia de la profesionalización para la formación de mejores delegados con mejores opciones sindicales y realizó un recorrido por las diferentes acciones que se llevaron adelante a nivel gubernamental desde el inicio de la pandemia. Allí remarcó la necesidad de regulaciones en el sector salud, dado que “los trabajadores son los principales vulnerados”, e indicó la importancia de la creación de programas de acción donde “el desafío está en establecer un pensamiento, requerimos buscar rutas, propuestas y caminos por los que franquear estas circunstancias”.
A partir de los cambios en las formas de trabajo, el titular de CONFEPIDER destacó que “el sindicato, además de pelear por los intereses de la clase trabajadora, debe de tener como objetivo la regulación de las relaciones de trabajo entre el patrón y los propios trabajadores”.

En sintonía, Padilla remarcó la centralidad del rol de los delegados y su accionar resolutivo: “Si no resolvemos, no estamos cumpliendo una meta importante, el delegado por algo es delegado, cada quien tiene que tomar su trabajo y con la gran responsabilidad resolver en su área de acción”.
A su vez, manifestó la importancia del cuidado y la salud de las y los trabajadores: “De qué sirve una organización fuerte y poderosa sin miembros. El sindicato se compone de sus trabajadores, de la persona humana, sin trabajadores no hay institución sindical, y si los trabajadores no se encuentran bien de salud, habrá bajas y debilitamiento. En este contexto, nuestro desafío es mantener a nuestros trabajadores con vida y eso se logra a partir de la mejora en las condiciones de trabajo”
Posteriormente, adentrándose en la modalidad teletrabajo, Padilla mencionó uno de los postulados de la campaña continental de la CLATE sobre esta modalidad: “El teletrabajo no vino para quedarse, debe ser temporal”, y ante este fenómeno «se deben tomar medidas, ser creativos y sobre todo atreverse a pelear y a crear ideas».