CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Sismo en México y Huracán Fiona: CLATE expresa su solidaridad con los pueblos hermanos

Sismo en México y Huracán Fiona: CLATE expresa su solidaridad con los pueblos hermanos

Mientras el huracán Fiona continúa su paso por el Caribe y deja graves destrozos en Puerto Rico y República Dominicana, un sismo de 7,7 grados azotó a México ayer al mediodía. La CLATE expresó su solidaridad con los pueblos hermanos de las zonas más castigadas y volvió a exigir a los Gobiernos de la Región un debate profundo acerca de los cambios climáticos provocados por la voracidad de los más poderosos y que ponen en juego «la existencia de la vida misma».

El paso del Huracán Fiona, que se vió fortalecido en las últimas horas y ya posee categoría 3, dejó al menos cinco muertos en Puerto Rico y República Dominicana, además de innumerables daños materiales. Con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, se convirtió en un ciclón de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5) y se encamina hacia la islas Turcas y Caicos tras dejar muerte y daños en estos países. De esta manera, Fiona, se convirtió en el primer gran huracán de la temporada 2022 en el Atlántico.

Mientras tanto, ayer 19 de septiembre un sismo con magnitud de 7.7 sacudió y atemorizó al pueblo de la Ciudad de México. Datos del Instituto Sismológico Nacional de ese país señalaron que el epicentro del sismo real que aconteció ayer a las 13:05 horas se ubicó al sur de Coalcomán, Michoacán. El movimiento telúrico inició a unos 37 kilómetros al sureste del municipio Aquila a unos 15.1 kilómetros de profundidad. Fue así como desde las entrañas de los edificios más altos de Avenida Reforma y hasta en las escuelas primarias más lejanas en la periferia de la Ciudad de México, millones de mexicanos y mexicanas de todas las edades evacuaron sus respectivos, hogares, aulas y centros del trabajo en dos ocasiones, casi seguidas, para dar seguimiento tanto al ejercicio de prevención como al sismo real.

«Cuando hablamos de cambio climático, hablamos de un problema cada vez más cercano. No se trata de hacer futurología, sino simplemente  de entender que lo que se está poniendo en juego es la existencia misma de la vida de la especie humana», reflexionó el Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, quien además expresó su solidaridad con las y los trabajadores y los pueblos castigados por estos verdaderos desastres naturales que azotan el Caribe y Centroamérica.

Además, el dirigente, quien se expresó en nombre de todo el Comité Ejecutivo de la Confederación y llamó a todas las organizaciones hermanas de la CLATE a expresar su solidaridad en estos tiempos tan difíciles, recordó que «los trabajadores y trabajadoras del Sector Público, como sucedió con la Pandemia y también estos casos, cuando la naturaleza hace tronar su escarmiento ante tanto maltrato, están siempre al lado de nuestros pueblos, poniendo todo de sí para garantizar sus derechos y acudir en su ayuda».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: