Hoy participamos de una reunión plenaria de
la representación de los trabajadores, preparatoria para la reunión tripartita
de la Comisión de Normas de la OIT que se desarrollará mañana, en la que se
evaluará, entre otros puntos, el análisis de la situación de los Convenios 151
y 154, manifestó Fuentes, quien a su turno, y entre oradores representantes de
todas las regiones del mundo, hizo referencia al estudio general relativo a las
relaciones laborales y la negociación colectiva en la administración pública:
No se puede admitir bajo ningún punto de vista que bajando salarios y
eliminando puestos de trabajo se pretenda reparar la crisis sobre los
trabajadores que nada han tenido que ver con la generación de la misma. La
estabilidad laboral es una herramienta idónea para elevar la calidad del
servicio público y para dar una lucha contra el mal de la corrupción.
El derecho de huelga debe ser generalizado y
se debe agregar a este informe la posición del comité de libertad sindical de
la OIT en relación a que los gobiernos no deberían declarar ilegalidad sobre
huelgas de la administración pública, ya que esto los transformaría en juez y
parte, agregó Fuentes.
La delegación argentina, que está trabajando activamente en
diferentes comisiones, está integrada además por Daniel Jorajuría y Eduardo
Meguira de la CTA, y Matías Cremonte, director del departamento jurídico del
CDN de la ATE.
Prensa ATE – 05/06/2013