Según información de Últimas Noticias, los funcionarios del Estado nucleados en COFE llevarán la propuesta de realización de un paro general total de 24 horas a la Mesa Representativa del PIT-CNT, cuya primera reunión de este año se realizará el próximo miércoles 15.
El martes anterior sesionará el Departamento de Públicos, y COFE espera encontrar allí el respaldo para su propuesta. Toda negociación tiene que estar acompañada de movilizaciones, es necesario para presionar en función de los reclamos que tenemos. Es importante poner a consideración de los distintos sindicatos una movilización cuando no se logran acuerdos, dijo Joselo López, secretario general de COFE, a Ultimas Noticias.
El Secretariado Ejecutivo de la central, sin embargo, no vería con buenos ojos la iniciativa. Según el diario mencionado, Fernando Pereira, coordinador del PIT-CNT (Articulación) explicó que los paros tienen que ser muy meditados, esta es una medida que no contribuye a potenciar la fortaleza sindical, indicó.
Los tres ejes que, según Pereira, deben sostener una propuesta de paro general total son una demanda justificada, la comprensión del conflicto por parte de la sociedad y la votación de los distintos sindicatos que integran al mayor órgano de conducción del Pit- Cnt.
El secretariado ejecutivo considera que una medida de paro de esas características no sería oportuna antes de mitad de año. No lo veo a corto plazo, no veo cómo un paro de 24 horas inclinaría la balanza a favor nuestro, más bien veo una gran movilización con ejes que salgan del acto del primero de mayo, como aumentar el salario de los diez mil pesistas o fortalecer la negociación colectiva, explicó Pereira.
COFE había planteado una medida semejante a fines del año pasado, justificada por la falta de negociación colectiva en el sector público, pero el resto de los sindicatos no apoyó la propuesta.
En esta oportunidad, sin embargo, la situación conflictiva en sectores cruciales como la salud, la educación y el ferrocarril podría funcionar como acumulación de fuerza para que la iniciativa de COFE encuentre los respaldos necesarios. Según Joselo López la situación amerita discutir un plan de acción que se concrete en movilizaciones para presionar al Poder Ejecutivo.
Los temas que están para discutir son el estatuto del funcionario público a través del cual el Poder Ejecutivo pretende cambiar el régimen horario de seis a ocho y que se trabaje normalmente los feriados laborables. COFE sostiene, no obstante, que lo más importante es discutir el concepto de empleado público para que quede claramente establecido quiénes caerán dentro de tal denominación. También está para ser discutido el aumento salarial, que el gremio considera insuficiente.