La Confederación deOrganizaciones de Funcionarios del Estado, rechazó categóricamente el fin de
las negociaciones que venía llevando con el gobierno, luego que este jueves el
Poder Ejecutivo cerrara el ámbito de diálogo.
Según informó a Montevideo Portal el vocero de COFE, Danubio Trujillo, ambas partes se venían reuniendo
dos veces por semana y se estaban tratando principalmente tres puntos: el
estatuto del funcionario, la regularización de los trabajos precarios y la
carrera administrativa.
Trujillo sostuvo que fue inesperado el fin de la conversación y recalcó que el sindicato siempre apostó
al diálogo.
Este viernes el Consejo Directivo del sindicato se reunirá para analizar la situación y definir las
medidas a tomar. En un comunicado publicado este jueves el sindicato se declaró
en «estado de alerta», señalando que el gobierno «no respeta el
derecho de los trabajadores, al violar una vez más la Ley de Negociación
Colectiva».
«La Confederación,realizará una Asamblea para informar sobre este lamentable episodio, que
precisamente no se enmarca dentro de las posturas que el propio Presidente de
la Republica, José Mújica ha pregonado, al indicar en varias oportunidades, que
jamás cerraría una mesa de diálogo o negociación», agregaron en elcomunicado.
La batalla del estatuto
1.DEFINICIÓN DE FUNCIONARIO
Para el gobierno los funcionarios son aquellos que ejercen la carrera administrativa. Para el
sindicato de los públicos, los funcionarios son todos los que trabajen para el
Estado, cualquiera sea su vínculo laboral.
2.HORAS DE TRABAJO
El gobierno enviará al Parlamento un nuevo estatuto que establece el trabajo de ocho horas diarias
efectivas de labor (40 horas semanales) para los nuevos funcionarios que
ingresen al Estado. Por su parte, COFE entiende que se debían mantener las seis
horas diarias en la administración central (equivalentes a 30 horas semanales)
para no violar el principio de que a igual trabajo, se recibe igual
remuneración.
3.DESCANSO SEMANAL
El gobierno plantea el descanso de 33 horas consecutivas semanales. En cambio, COFE pretendía que las
horas de descanso semanales se extendieran a 48.
4.HORAS EXTRAS
En el proyecto enviado al Parlamento las horas extras que excedan el horario ordinario de trabajo solo se
habilitarán «por razones de fuerza mayor debidamente justificadas por el jerarca
del inciso y serán compensadas exclusivamente con horas y días libres de
descanso». La postura que defendió COFE y no prosperó implicaba un pago
adicional según el día y horario en que se realizaran.
5.FERIADOS LABORABLES
El gobierno dio marcha atrás en su posición inicial de que los feriados laborables fueran trabajados por los
funcionarios públicos. En el proyecto que se remitirá al Parlamento se
considera a los feriados laborables como días inhábiles, tal como quería COFE.
En contrapartida, el gremio acordó con el gobierno el establecimiento de una
guardia gremial para los feriados laborables en algunos servicios.
6.CARRERA FUNCIONAL
El gobierno enviará al Parlamento un proyecto donde reduce la carrera funcional a cinco escalafones.
Según COFE, se había acordado que los escalafones serían siete, pero ayer el
gobierno volvió a su postura inicial.
7.LIBERTAD SINDICAL
COFE planteó que se colocara a texto expreso dentro del estatuto un artículo referido a la libertad
sindical. En la propuesta del gremio se establecía que los trabajadores tendrán
derecho al ejercicio de la libre expresión del pensamiento, libre asociación,
sindicalización, negociación colectiva, huelga, protección de las libertades
sindicales y a los demás principios de derecho del trabajo.
El País Digital, viernes 28 de setiembre 2012