CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

URUGUAY: PIT-CNT pide ajuste extra para públicos por aceleración de precios

La persistencia de las presiones inflacionarias ya comienza a generar inquietud y “preocupación” en el seno del Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional Trabajadores (PIT-CNT) por el impacto que esto trae aparejado sobre la pérdida de salario real para los trabajadores, en particular para los públicos, que perciben un único ajuste anual.

Con la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero y febrero (+2,89%) los empleados estatales ya consumieron más del 50% del incremento salarial fijado por la inflación proyectada para 2013. En enero, los trabajadores del sector público recibieron un ajuste de 5% (el centro del rango meta oficial de 4% a 6%). De acuerdo a los criterios de ajuste, al cierre del año se aplican los correctivos correspondientes por los desvíos en la inflación respecto a lo proyectado para que los empleados no pierdan salario real. 
Precisamente, ayer uno de los puntos que abordó el Secretario Ejecutivo del PIT-CNT fue el dato de inflación de febrero, así como alternativas y propuestas para contrarrestar la persistencia de la suba de precios.

En diálogo con El Observador, el coordinador de la central sindical, Fernando Pereira, dijo que “sin duda que el dato de inflación (8,9% en el acumulado a febrero) es preocupante porque se va comiendo los salarios”, aunque recordó que el pasado mes estaban previstos los ajustes de UTE y OSE y también el impacto del último temporal sobre el precio de frutas y verduras producto del temporal.

“Seguimos manteniendo la expectativa de que el gobierno corrija en un punto porcentual el componente de inflación esperada (de 5% a 6%) para los funcionarios públicos, a los efectos de mitigar el perjuicio que puedan tener los ingresos desde la segunda mitad del año”, reclamó el coordinador del PIT-CNT.

Los funcionarios estatales ajustan una única vez por año, a diferencia de los privados cuyos convenios prevén incrementos de salarios cada seis meses en su mayoría.

Sugerencias


Por otro lado, el Secretariado también analizó un planteo para establecer bocas de distribución de productos de la canasta básica familiar. La iniciativa partió del coordinador, Marcelo Abdala, y apunta a crear una red autogestionada de alimentos con el propósito de crear “precios testigos” para defender la inflación, según publicó Búsqueda.
Por ello, se acordó la conformación de una comisión para analizará la viabilidad de esta iniciativa, añadió Pereira.

Asimismo, el PIT-CNT tiene previsto reunirse con las autoridades del Mercado Modelo para conocer cuál es la lógica que opera en la formación de precios de frutas y verduras. En el seno de la central, existen dudas de que existe un componente de “especulación” de algunos actores de la cadena, en particular del sector que compra la mercadería al productor y luego la coloca en el mercado mayorista. Precisamente, este mismo operador es a quien el Poder Ejecutivo habilita para importar cuando se produce escasez.

La central sindical entiende que hay ocasiones donde se deja caer la oferta en exceso sin autorizar la importación, hecho que termina afectando los precios. Por otro lado, se solicitará al gobierno instrumentar una rebaja en la tarifa de la energía eléctrica de UTE para aquellos hogares que consumen menos electricidad, ya que son generalmente quienes perciben menores ingresos y se ven más afectados por una inflación elevada.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: